Información Importante –
- Por ley las AFORE deben enviar, por lo menos tres veces al año de manera cuatrimestral, los estados de cuenta al domicilio o dirección de correo electrónico señalado por los Trabajadores, quienes pueden solicitar en cualquier momento estados de cuenta adicionales.
- En caso de que el Trabajador no reciba su estado de cuenta en el domicilio o en el correo electrónico que haya señalado o la AFORE no atienda su solicitud, puede hacerlo del conocimiento de la CONDUSEF a fin de que se requiera el envío correspondiente a la Administradora.
- Las AFORE podrán cobrar comisiones por cuota fija a los Trabajadores por la expedición de estados de cuenta adicionales a los obligatorios.
- En las solicitudes de estados de cuenta las AFORE deberán incluir un campo para que el Trabajador manifieste si el estado de cuenta lo solicita con o sin Folio de Estado de Cuenta (folio de identificación único e irrepetible que las AFORE asignan a cada emisión cuatrimestral del estado de cuenta).
- Tratándose de estados de cuenta sin Folio de Estado de Cuenta que soliciten los Trabajadores, las AFORE deberán entregar los mismos en el momento en que el Trabajador lo solicita.
- Cuando una Cuenta Individual se identifique como cuenta pensionada y se realice la disposición y/o transferencia de recursos correspondientes, las AFORE deberán emitir y enviar al domicilio o al correo electrónico del Trabajador pensionado o bien, poner a disposición a través de su página web, un estado de cuenta final dentro de los diez días hábiles siguientes al cierre del mes en que se haya realizado el movimiento.
- En el caso de Cuentas Individuales que se traspasen durante el periodo de emisión y envío de estados de cuenta cuatrimestrales, las AFORE involucradas deberán emitir cada una un estado de cuenta donde se identifiquen los movimientos registrados en las mismas.
- En AforeMóvil www.gob.mx/aforemovil es posible realizar la solicitud de envío de estado de cuenta a tu correo electrónico, consultar los saldos acumulados y recibir notificaciones sobre los movimientos que se registran en tu Cuenta Individual.
Sello Digital: TfpiUDa7A5Yg1S4kCtXLPap5uT2uF9sNZ0nVf/kcDVtdULj2rb5ut1Swgu9QacmxTDaI/SBgTsTLgD5GrZQ9ew==
¿Por qué revisar mi estado de cuenta de AFORE?
Conoce la importancia de hacerlo. ¿Cuántas veces has revisado el estado de cuenta de tu AFORE este año? ¿Sabes qué datos debes verificar? Si las respuestas fueron negativas, debes saber que revisar este documento con frecuencia no solo te permitirá conocer el monto de lo que tienes ahorrado, sino que te puede servir para descubrir algún error en tus datos.
¿Por qué es importante revisarlo? Como lo mencionamos, conocer periódicamente el saldo de tu cuenta individual administrado por tu AFORE te sirve para verificar que tus datos generales como tu nombre y apellidos, CURP, RFC o aportaciones patronales, estén correctos y en caso de existir un error lo puedas corregir, esto te evitará contratiempos a la hora de realizar algún trámite, ya sea de seguridad social o evitarte problemas al momento de tu jubilación.
Pero no solo eso, tu estado de cuenta te permitirá conocer los movimientos en tu cuenta individual, las comisiones que te cobran y los rendimientos que te da tu administradora, asimismo, tu salario base de cotización y cuántas semanas cotizadas tienes registradas hasta el momento.
- De esta forma podrás darte una idea sobre el monto de tu jubilación, y en caso de que éste sea bajo, incentivarte a que aportes más recursos a través de tu ahorro voluntario, ello te ayudará a mejorar las condiciones de tu retiro.
- Además, revisar tu estado de cuenta de AFORE te ayudará a analizar cómo es el funcionamiento de tu administradora, qué tan bien maneja tus recursos y decidir si te conviene continuar con ella o es mejor migrar a otra, esto, observando si tus ahorros presentan ganancias o pérdidas.
Debes saber que, si ya estabas considerando cambiarte, lo mejor es hacerlo cuando en tu estado de cuenta se observen rendimientos positivos en el periodo. Datos básicos que debes revisar Si no sabes cómo leer tu estado de cuenta o qué información es la que debe tener, no te preocupes, enseguida te damos a conocer los elementos clave: 1 AFORE Y GENERACIÓN: Lo primero que encontrarás en la parte superior de tu estado de cuenta es el nombre de tu AFORE y en qué generación estás clasificado como trabajador.
En caso de que no sepas cuál es tu AFORE, puedes averiguarlo de forma gratuita llamando al teléfono de SARTEL, al (55) 1328 5000, o por internet en la página Localiza tu Afore: https://www.e-sar.com.mx/PortalEsar/public/consultaAforeInicio.d o, solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) si cotizas para el IMSS, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizas para el ISSSTE.
Existen diferentes estados de cuenta, dependiendo la generación. La Generación AFORE (son aquellas personas que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997); otra es la Generación de Transición (son quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y cotizan actualmente al IMSS); también está la Generación Mixto IMSS-ISSSTE (son aquellas personas que han cotizado o cotizan actualmente para el IMSS e ISSSTE); y por último la Generación Décimo Transitorio (quienes cotizan al ISSSTE desde antes del 1 de abril de 2007 y seleccionaron esta modalidad).2 SIEFORE BÁSICA A LA QUE PERTENECES : se encuentra definida de acuerdo con tu año de nacimiento, por ejemplo: generación 90-94; 85-89; 80-84; entre otras (actualmente existen 10 Siefores).3 PERIODO: La entrega de los estados de cuenta es de manera cuatrimestral, siempre revisa la fecha de cierre al que corresponde.4 DATOS PERSONALES: Presta mucha atención al revisar tu nombre completo, domicilio, CURP, RFC o NSS, ya que, si existe algún error, por mínimo que sea, puedes tener un gran problema cuando te jubiles.
Si requieres reportar alguna anomalía, localiza la dirección y el número telefónico de tu AFORE en un recuadro de tu estado de cuenta, también se encuentran los teléfonos de la CONSAR, la CONDUSEF, el IMSS y el ISSSTE.5 SALDO TOTAL O FINAL: En este apartado podrás observar el monto total que has acumulado en tu Cuenta Individual (ahorro para el retiro, más ahorro voluntario, más ahorro para la vivienda) a la fecha de corte de su estado de cuenta.6 RESUMEN GENERAL: Como su nombre lo indica, aquí podrás ver todo lo relacionado con tu ahorro, como las aportaciones, rendimientos, retiros y comisiones registradas en las subcuentas de tu Cuenta Individual, dividida en tres: a) Ahorro para el retiro (muestra las aportaciones bimestrales realizadas por tu patrón, gobierno y tú); b) Ahorro voluntario, que son las aportaciones adicionales que realizas, y c) Ahorro de vivienda (incluye el ahorro en el Infonavit o Fovissste).7 INDICADOR DE RENDIMIENTO NETO: Te indica la posición de tu AFORE entre las demás administradoras, comparando los rendimientos que te ofrecen.8 BONO DE PENSIÓN ISSSTE: Este apartado solo aplica si eres persona trabajadora del Estado y elegiste el nuevo régimen, ahí se detalla el bono de pensión en UDIS y en pesos, equivalente al ahorro acumulado hasta antes del 1 de enero de 2008.9 RESUMEN DE MOVIMIENTOS: Se encuentra al reverso y detalla todas tus aportaciones.
Es importante que revises tu Salario Base de Cotización (SBC), es decir, lo que “ganas al día”, ya que, si este dato es inferior y así se encuentra registrado, verás mermada tu jubilación.10 PUBLICIDAD: En este apartado podrás ver publicidad de las AFORES e información de la CONSAR, donde te informan las últimas noticias relevantes.
¿No sabes dónde consultarlo? Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) son las únicas instituciones autorizadas para emitir los estados de cuenta de ahorro para el retiro de las personas trabajadoras, y de acuerdo con la Ley, están obligadas a enviarte este documento al menos 3 veces al año (enero, mayo y septiembre) al domicilio o correo electrónico que hayas indicado.
También puedes consultarlo desde tu celular, en la app de tu AFORE (si se encuentra vinculada en AforeMóvil), podrás ver tus saldos acumulados y recibir notificaciones sobre los movimientos. Si no recibes tu estado de cuenta de AFORE en el domicilio o correo que indicaste, puedes solicitar a tu administradora que te entregue dicho documento a través del formato que la AFORE ponga a tu disposición en sus oficinas, sucursales o medios electrónicos.
Una vez que realices tu solicitud, tu administradora te entregará un acuse de recibo, y tendrá cinco días hábiles para responder tu solicitud. Ahora ya sabes la importancia que tiene el revisar periódicamente tu estado de cuenta de AFORE. Recuerda que, si tu administradora no te envía este documento y no atiende tu solitud, puedes acudir a las oficinas de la CONDUSEF para que te apoyen y te proporcionen la asesoría necesaria.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/255_estado.pdf
¿Cómo saber en qué AFORE se encuentra registrada mi cuenta?
Afore: ¿Cómo saber en cuál estoy y cuánto tengo ahorrado? Las Administradoras de Fondos para el Retiro ( Afores ) son entidades financieras que se dedican a administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en México, es decir, una empresa financiera que administra e invierte los fondos para el retiro de las personas que pertenecen al trabajo formal y son cotizantes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
- Primero que nada, debes saber que, si nunca has elegido Afore, probablemente el gobierno ya lo hizo por ti.
- Pero no te preocupes, pues de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las cuentas de ahorro que cotizan en el IMSS son asignadas a la Afore con los mejores rendimientos.
Las opciones para conocer en qué Afore se encuentra registrada tu cuenta son tres:
Por teléfono: llama sin costo a SARTEL, al 55 1328-5000 Por Internet: en www.e-sar.com.mx, ingresando a la sección Localiza tu AFORE A través de la App AforeMóvil
Para realizar la consulta deberás tener a la mano tu Número de Seguridad Social (NSS) del IMSS, si cotizas para este instituto, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP), si cotizas para el ISSSTE. Puedes encontrar estos datos en tus talones de pago o en documentos emitidos por el IMSS o el ISSSTE.
Por tu propia seguridad, solamente podrás hacer una consulta al día. Descarga la aplicación AforeMóvil en tu teléfono inteligente y conoce fácilmente en qué AFORE se encuentra tu cuenta individual. Sólo necesitas tu CURP, un correo electrónico y tomar una foto de tu rostro y de tu identificación oficial, que se resguardan en tu expediente de forma segura.
Descarga AFORE Móvil, conéctate con tu AFORE y aprovecha los servicios que te ofrece a través de la aplicación. Una vez que conozcas cuál es la AFORE que administra tus recursos, comunícate con ella para que recibas información sobre tu cuenta AFORE. Te puede interesar: ¿Qué es la Afore y para qué sirve? Es muy importante que sepas en qué AFORE estás registrado ya que las AFORE son las únicas instancias que pueden emitir estados de cuenta, constancias de saldo o detalles de movimientos de las cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores.
Si quieres recibir más información contacta a tu AFORE. Para hacer una consulta más específica sobre el mismo tema, ingresa al CHAT (Te recomendamos tener a la mano tu NSS, CURP y correo electrónico)
¡Síguenos en Google News, Facebook y Twitter para mantenerte informado con las noticias de hoy!
afore ahorro Economía
¿Puedo recibir el estado de cuenta AFORE a mi domicilio o correo electrónico?
Opción 2. ¿Puedo recibir el estado de cuenta Afore a mi domicilio o correo electrónico? – Sí, por supuesto. Por ley, todas las Afores están obligadas a enviar a su domicilio o correo electrónico un resumen del saldo de cuenta individual a su domicilio, como mínimo, 3 veces al año. Si no lo hacen deberá realizar el reclamo ante la misma Afore.
¿Cómo saber en que AFORE te encuentras?
Afore Móvil: Como usarlo – La app se encuentra en las tiendas móviles de Android y Apple A través de la aplicación Afore Móvil, los beneficiarios pueden tener un control del ahorro en su cuenta, y lo primero que tienen que saber es que está disponible en la App Store o en Google Play.
Por teléfono, llamando sin costo desde todo el país a SARTEL 55 1328-5000. Por medio del portal AforeWeb con tu usuario y contraseña, si no tienes un usuario, puedes generarlo ingresando tu CURP, correo electrónico y número de celular, da click en la sección Localiza tu AFORE.
TE PUEDE INTERESAR: Afore 2023: ¿Cuál es la mejor y cómo cambiarse desde el celular?
¿Por qué revisar mi estado de cuenta de AFORE?
Conoce la importancia de hacerlo. ¿Cuántas veces has revisado el estado de cuenta de tu AFORE este año? ¿Sabes qué datos debes verificar? Si las respuestas fueron negativas, debes saber que revisar este documento con frecuencia no solo te permitirá conocer el monto de lo que tienes ahorrado, sino que te puede servir para descubrir algún error en tus datos.
¿Por qué es importante revisarlo? Como lo mencionamos, conocer periódicamente el saldo de tu cuenta individual administrado por tu AFORE te sirve para verificar que tus datos generales como tu nombre y apellidos, CURP, RFC o aportaciones patronales, estén correctos y en caso de existir un error lo puedas corregir, esto te evitará contratiempos a la hora de realizar algún trámite, ya sea de seguridad social o evitarte problemas al momento de tu jubilación.
Pero no solo eso, tu estado de cuenta te permitirá conocer los movimientos en tu cuenta individual, las comisiones que te cobran y los rendimientos que te da tu administradora, asimismo, tu salario base de cotización y cuántas semanas cotizadas tienes registradas hasta el momento.
De esta forma podrás darte una idea sobre el monto de tu jubilación, y en caso de que éste sea bajo, incentivarte a que aportes más recursos a través de tu ahorro voluntario, ello te ayudará a mejorar las condiciones de tu retiro. Además, revisar tu estado de cuenta de AFORE te ayudará a analizar cómo es el funcionamiento de tu administradora, qué tan bien maneja tus recursos y decidir si te conviene continuar con ella o es mejor migrar a otra, esto, observando si tus ahorros presentan ganancias o pérdidas.
Debes saber que, si ya estabas considerando cambiarte, lo mejor es hacerlo cuando en tu estado de cuenta se observen rendimientos positivos en el periodo. Datos básicos que debes revisar Si no sabes cómo leer tu estado de cuenta o qué información es la que debe tener, no te preocupes, enseguida te damos a conocer los elementos clave: 1 AFORE Y GENERACIÓN: Lo primero que encontrarás en la parte superior de tu estado de cuenta es el nombre de tu AFORE y en qué generación estás clasificado como trabajador.
En caso de que no sepas cuál es tu AFORE, puedes averiguarlo de forma gratuita llamando al teléfono de SARTEL, al (55) 1328 5000, o por internet en la página Localiza tu Afore: https://www.e-sar.com.mx/PortalEsar/public/consultaAforeInicio.d o, solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) si cotizas para el IMSS, o tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si cotizas para el ISSSTE.
Existen diferentes estados de cuenta, dependiendo la generación. La Generación AFORE (son aquellas personas que comenzaron a cotizar al IMSS a partir del 1 de julio de 1997); otra es la Generación de Transición (son quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 y cotizan actualmente al IMSS); también está la Generación Mixto IMSS-ISSSTE (son aquellas personas que han cotizado o cotizan actualmente para el IMSS e ISSSTE); y por último la Generación Décimo Transitorio (quienes cotizan al ISSSTE desde antes del 1 de abril de 2007 y seleccionaron esta modalidad).2 SIEFORE BÁSICA A LA QUE PERTENECES : se encuentra definida de acuerdo con tu año de nacimiento, por ejemplo: generación 90-94; 85-89; 80-84; entre otras (actualmente existen 10 Siefores).3 PERIODO: La entrega de los estados de cuenta es de manera cuatrimestral, siempre revisa la fecha de cierre al que corresponde.4 DATOS PERSONALES: Presta mucha atención al revisar tu nombre completo, domicilio, CURP, RFC o NSS, ya que, si existe algún error, por mínimo que sea, puedes tener un gran problema cuando te jubiles.
Si requieres reportar alguna anomalía, localiza la dirección y el número telefónico de tu AFORE en un recuadro de tu estado de cuenta, también se encuentran los teléfonos de la CONSAR, la CONDUSEF, el IMSS y el ISSSTE.5 SALDO TOTAL O FINAL: En este apartado podrás observar el monto total que has acumulado en tu Cuenta Individual (ahorro para el retiro, más ahorro voluntario, más ahorro para la vivienda) a la fecha de corte de su estado de cuenta.6 RESUMEN GENERAL: Como su nombre lo indica, aquí podrás ver todo lo relacionado con tu ahorro, como las aportaciones, rendimientos, retiros y comisiones registradas en las subcuentas de tu Cuenta Individual, dividida en tres: a) Ahorro para el retiro (muestra las aportaciones bimestrales realizadas por tu patrón, gobierno y tú); b) Ahorro voluntario, que son las aportaciones adicionales que realizas, y c) Ahorro de vivienda (incluye el ahorro en el Infonavit o Fovissste).7 INDICADOR DE RENDIMIENTO NETO: Te indica la posición de tu AFORE entre las demás administradoras, comparando los rendimientos que te ofrecen.8 BONO DE PENSIÓN ISSSTE: Este apartado solo aplica si eres persona trabajadora del Estado y elegiste el nuevo régimen, ahí se detalla el bono de pensión en UDIS y en pesos, equivalente al ahorro acumulado hasta antes del 1 de enero de 2008.9 RESUMEN DE MOVIMIENTOS: Se encuentra al reverso y detalla todas tus aportaciones.
Es importante que revises tu Salario Base de Cotización (SBC), es decir, lo que “ganas al día”, ya que, si este dato es inferior y así se encuentra registrado, verás mermada tu jubilación.10 PUBLICIDAD: En este apartado podrás ver publicidad de las AFORES e información de la CONSAR, donde te informan las últimas noticias relevantes.
¿No sabes dónde consultarlo? Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) son las únicas instituciones autorizadas para emitir los estados de cuenta de ahorro para el retiro de las personas trabajadoras, y de acuerdo con la Ley, están obligadas a enviarte este documento al menos 3 veces al año (enero, mayo y septiembre) al domicilio o correo electrónico que hayas indicado.
También puedes consultarlo desde tu celular, en la app de tu AFORE (si se encuentra vinculada en AforeMóvil), podrás ver tus saldos acumulados y recibir notificaciones sobre los movimientos. Si no recibes tu estado de cuenta de AFORE en el domicilio o correo que indicaste, puedes solicitar a tu administradora que te entregue dicho documento a través del formato que la AFORE ponga a tu disposición en sus oficinas, sucursales o medios electrónicos.
- Una vez que realices tu solicitud, tu administradora te entregará un acuse de recibo, y tendrá cinco días hábiles para responder tu solicitud.
- Ahora ya sabes la importancia que tiene el revisar periódicamente tu estado de cuenta de AFORE.
- Recuerda que, si tu administradora no te envía este documento y no atiende tu solitud, puedes acudir a las oficinas de la CONDUSEF para que te apoyen y te proporcionen la asesoría necesaria.
https://revista.condusef.gob.mx/wp-content/uploads/2021/06/255_estado.pdf