Consulta de obligaciones y pagos RISE de manera virtual – La plataforma virtual SRI (Servicio de rentas internas) le permite realizar la consulta de sus obligaciones al RISE; para ello siga el siguiente proceso:
Acceda al siguiente enlace: En el apartado izquierdo, en el menú principal ubique y para continuar seleccione «RISE» Al seleccionar el apartado, saldrán dos opciones, haga clic en la que desee generar «Consulta cuotas RISE» o también «Consulta de pagos»
Para continuar con el proceso en la «Consulta cuotas RISE» ; en el siguiente formulario debe diligenciar el «RUC», además de seleccionar el periodo fiscal, el año y la fecha de nacimiento.
En caso de querer realizar la «Consulta de pagos» ; tan solo debe diligenciar el número RUC y en la parte inferior hacer clic en el botón «Consultar»
¿Qué es el método Rice?
MÉTODO RICE > ¿Qué es y Cómo se Aplica? El método R.I.C.E puede que, por estas siglas, desconocido aún para ti, es un protocolo médico que nos ayuda, con sencillos pasos, a recuperarnos después de una lesión. Conociendo lo que el propio nombre del método RICE significa ya llevarás mucho ganado, pues letra a letra te da las pautas para realizarlo con éxito. En este texto te explicamos a fondo en qué consiste, punto a punto, y sus ventajas. También conocerás ante qué tipo de lesiones podemos usar el método RICE y, por supuesto, te hablaremos de otros protocolos similares, pues es posible que en tu caso necesites beneficiarte de algún otro como el PRICE, POLICE, el RICER, o el MEAT,
¿Cuál es el objetivo de Rice?
El método RICE – El objetivo principal de RICE es controlar el dolor y la hinchazón lo más rápido posible, Se debe iniciar tan pronto como el dolor y la hinchazón ocurran y se usen hasta que haya cicatrización de lesiones menores o hasta que se inicie otro tratamiento para problemas más complejos.
Con el método RICE se pueden tratar lesiones en tobillos, muñecas y rodillas, así como contusiones (moretones) y distensiones, así como otras lesiones de los tejidos blandos. Este método es más útil para lesiones leves a moderadas. Los médicos suelen recomendar el método RICE para: Sin embargo, el método no se recomienda para tratar huesos rotos o lesiones más graves en los tejidos blandos.
Estos pueden requerir medicación, cirugía o terapia física extensa.
¿Cuál es el significado de Rice?
¿Quién creó el método RICE de primeros auxilios y como ha evolucionado? – El término RICE (Reposo, Hielo, Compresión y Elevación) fue acuñado en 1978 por el médico Gabe Mirkin MD, Sin embargo, este no es un descubrimiento netamente suyo ya que los pasos explicados en el mismo, ya eran aplicados desde antes por fisioterapeutas y preparadores físicos del mundo deportivo, pero se le atribuye al Dr.
- Gabe por haber sido el primero en darle una denominación oficial.
- Desde entonces, ha evolucionado y cambiado mucho.
- El primer cambio se realizó a inicios de los años 2000, agregando un paso más para pasar a llamarse PRICE, en el cual se añadía la “Protección” como primer paso para evitar que la lesión sufra un nuevo trauma que empeore el cuadro.
Pero este no sería el único cambio que sufriría. En 2012 un grupo de expertos realizaron un estudio en el que demostraron que lo ideal es llamar al protocolo como POLICE. En este nuevo método se mantienen casi todos los pasos pero se elimina la “R” de “Reposo” por “OL” de “Carga optima” que hace referencia a la carga de trabajo ideal para darle movilidad a la articulación lesionada para iniciar el proceso de recuperación lo antes posible.
¿Cuántas horas de reposo debe tener el protocolo Rice?
El reposo no debe ser superior a 48 horas. Si se te indica lo contrario es porque te encuentras frente a una lesión que no es leve y, por tanto, el protocolo RICE no debería ser utilizado. Un muy buen consejo es usar lo que se conoce como vendaje funcional.
¿Cómo consultar el Rise?
Cómo consultar las obligaciones RISE – Actualmente cada persona inscrita en el RISE (Natural, jurídica o extranjera) dispone de dos diferentes opciones para realizar la consulta del RISE (En línea o presencial). A continuación explicamos el proceso en cada uno:
¿Cómo consultar cuotas Rise?
Consulta de obligaciones y pagos RISE de manera virtual – La plataforma virtual SRI (Servicio de rentas internas) le permite realizar la consulta de sus obligaciones al RISE; para ello siga el siguiente proceso:
Acceda al siguiente enlace: En el apartado izquierdo, en el menú principal ubique y para continuar seleccione «RISE» Al seleccionar el apartado, saldrán dos opciones, haga clic en la que desee generar «Consulta cuotas RISE» o también «Consulta de pagos»
Para continuar con el proceso en la «Consulta cuotas RISE» ; en el siguiente formulario debe diligenciar el «RUC», además de seleccionar el periodo fiscal, el año y la fecha de nacimiento.
En caso de querer realizar la «Consulta de pagos» ; tan solo debe diligenciar el número RUC y en la parte inferior hacer clic en el botón «Consultar»
¿Cómo solicitar la consulta de obligaciones en el Rise?
Consulta de pagos y cuotas RISE de forma presencial – Si desea también podrá acercarse a cualquier sede habilitada por el SRI y junto con un asesor solicitar la consulta de sus obligaciones en el RISE; A continuación podrá conocer las ventanillas disponibles: Recuerde que para solicitar la consulta, debe llevar consigo su documento de identidad y además el número de su RUC. En Bolívar – Guaranda:
Ubicado en: Garcia Moreno y 7 de mayo Líneas de atención: (03)2550733 (03)2550734 (03)2550635
Cañar – Azogues:
Ubicado en: Bartolome Serrano 7 – 14 entre Benigno Malo y Julio María Matovelle Líneas de atención: (07)2240124 (07)2240147
Galápagos – San Cristóbal
Ubicado en: Alsacio Northia y Maneuel J. Cobos, junto a la Iglesia la Inmaculada Líneas de atención: (05) 2520128 (05) 2520011
Esmeraldas – Atacames
Ubicado en: Vía principal, frente a la unidad educativa estrella del mar (Código postal: 080305) Líneas de atención: 1700 774 774
Pichincha – Cayambe
Ubicado en: Terán 702 y Sucre frente al parque central, dentro de las instalaciones del municipio Líneas de atención: 1700 774 774
Imbabura – Ibarra
Ubicado en: Flores 6 – 59 entre Bolívar y Sucre Líneas de atención: (06)2955031 (06)2957045
Guayas – Daule
Ubicado en: Padre Aguirre y Sucre esquina, junto a la biblioteca virtual, Municipio de Daule Líneas de atención: 1700774774
Orellana
Ubicado en: Avenida 9 de Octubre y Putumayo Líneas de atención: (06)2860666 – (06)2860822 – (06)2860890
Morona Santiago – Macas
Ubicado en: Avenida 24 de mayo y Gabino Rivadeneria, en toda la esquina Líneas de atención: (07)2700138 (07)2701559
: Consulta de cuotas y pagos RISE en línea