¿Cómo saber el seguro de mi auto o el de un tercero? – Para saber qué seguro de auto tengo, el primer paso es ingresar al sitio web de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), ahora llamada Comisión para el Mercado Financiero (CMF). En esta plataforma pueden consultarse los seguros de automóviles, de vida y cualquier otra póliza a nuestro nombre.
- Para realizar el trámite, deberás dirigirte al Sistema de Consulta de Seguros SICS y serás redirigido a un formulario.
- Allí deberás completar la información obligatoria del solicitante con el fin de que la CMF eleve su consulta a las compañías aseguradoras.
- Las compañías aseguradoras, por su parte, enviarán la información solicitada, en caso de que hayas contratado una póliza con ellas y, recibirás la respuesta de la CMF en un plazo de 30 días.
Además de realizar este trámite online, también puedes acercarte a la Oficina de Partes de la SVS o enviar tu consulta por correo postal. En algunas regiones también es posible concurrir a las oficinas del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) para que te deriven a la SVS.
¿Cómo saber si un coche tiene seguro?
Para saber si un coche tiene seguro existen dos métodos: conseguir un informe de la DGT y consultar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados Cada uno de estos métodos tiene unos trámites y un precio diferente
Existen múltiples motivos para querer saber si un coche tiene seguro, Puede que te hayan dejado un vehículo y quieras comprobarlo para no tener problemas en caso de sufrir un percance. Quizás tengas dudas sobre cuándo dio de alta la póliza la aseguradora.
- O también es posible que, tras recibir un golpe, quieras comprobar si el otro conductor está protegido para hacer frente al desperfecto.
- Para saber si un coche tiene seguro existen dos métodos,
- El primero de ellos consiste en conseguir un informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), a partir del número de la matrícula del automóvil, en el que se especifican todos los datos de los coches registrados en España.
El segundo, a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA),
¿Cómo saber si mi vehículo está protegido por el seguro automotriz?
2. Saber si tengo un seguro vigente contactando a la aseguradora – Una segunda alternativa que te permitirá conocer si tu vehículo se encuentra protegido por el seguro automotriz o si ya venció su vigencia, es llamar directamente a la compañía con la que contrataste el servicio o consultar por el canal de consulta disponible en su sitio web, según el caso.
¿Cómo saber si tengo un seguro vigente?
5. Saber si tengo un seguro vigente con el Informe Autofact – Una última opción que puedes utilizar para asegurarte de que todo ande bien con ese carro usado que quieres comprar, o incluso para consultar tu propio vehículo, es descargar el Informe Autofact en cualquiera de sus versiones: gratis o Full, Tal como mencionábamos antes, este dato clave sobre un vehículo usado lo puedes encontrar tanto en la versión paga como la versión gratis del Informe Autofact, y para descargarlo solo necesitas proporcionar el número de placa y un correo electrónico, donde recibirás un completo reporte con la información destacada de la unidad.
Identificación del vehículoInformación mecánicaDatos de emplacadoSituación del seguro obligatorioInfracciones en principales estadosInformación y consejos para revisar documentación del vehículo antes de realizar la compra
En tanto, el Informe Full de Autofact es una versión mucho más completa de este reporte, especialmente pensado para quienes se encuentran en proceso de compra de un carro o moto usados, pues te ofrece una basta revisión de datos clave, como:
Situación de impuestos y tenencias : Estado de las tenencias y refrendos del vehículo, un trámite que debes hacer cada año para acceder al cambio de placas, verificación vehicular, etc. Historial de Placa(s) : Todos los registros de placa que haya tenido el vehículo en otros estados. Reporte por robo : Esta sección muestra si la placa consultada ha tenido o tiene reportes por robo, según las distintas fuentes oficiales consultadas a nivel nacional. Chatarrización : Revisa si el coche es candidato al programa de chatarrización de su respectivo estado según su antigüedad (mayor de 10 años). Registros internacionales : Reportes de robo o pérdida total en Estados Unidos, según las fuentes oficiales de ese país. Precios de Mercado : Promedio de precios de venta asociado al modelo y versión que estás buscando.
Si no conoces el Informe Autofact, visita este ejemplo de informe y conoce, en detalle, los antecedentes que aporta este reporte que hace más fácil las compraventas vehiculares.
¿Se puede renovar el seguro de un auto?
Muchas veces los conductores se confían de que la renovación de su seguro se hace de manera automática, que sin importar si pagan una mensualidad o se les olvida sigue vigente, e incluso si compran un auto seminuevo y el vendedor les asegura que tiene el seguro vigente.