Cruz del Tercer Milenio

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Consultar Estado De Cuenta De Infonavit?

Como Consultar Estado De Cuenta De Infonavit
Descargar estado de cuenta Infonavit desde el portal Mi Cuenta Infonavit – Para ello, debes tener una cuenta, Si aún no estás registrado, puedes hacerlo con los siguientes datos:

Correo electrónico Número de seguridad social CURP RFC

Al ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit tu usuario será tu número de seguro social y la contraseña será la que estableciste al momento de registrarte. Luego digita los caracteres del texto que se muestran en la parte de abajo (esto únicamente es una medida de seguridad que emplea el portal) Una vez que entres a tu cuenta, deberás dar clic donde dice: Mi Crédito, en el menú superior y luego elegir Saldos y movimientos.

El mensual, que contiene información general del crédito como el monto que te descuentan mes a mes, y el saldo del periodo consultado y total del crédito.

Si esta es la información que necesitas, bastará con hacer clic en la opción: Mensual, elegir el periodo en el menú desplegable y hacer clic en el botón Descargar. Es importante que sepas que únicamente estará disponible el estado de cuenta Infonavit del mes inmediato anterior.

Por otro lado, el estado de cuenta histórico, como su nombre lo indica muestra el desglose de tus pagos desde que adquiriste el crédito (cuanto fue el pago inicial, cuánto de tu ahorro en la subcuenta de vivienda utilizaste, etc.) hasta la fecha de consulta, aunque también se ve la información general del crédito. Por ejemplo: Plazo Monto autorizado Tasa de interés, entre otros datos

El estado de cuenta Infonavit histórico te será de mucha utilidad para saber bimestre a bimestre cuánto se ha aplicado comisiones, intereses y pago a capital. Así que, si lo que quieres es ver las aportaciones a capital y el desglose más detallado, bastará con que selecciones la opción Histórico y des clic en el botón Descargar.

¿Cómo puedo revisar mi estado de cuenta INFONAVIT?

Checar estado de cuenta Infonavit desde la app – También puedes revisar tu estado de cuenta Infonavit desde la app para lo cual deberás descargar esta herramienta que está disponible en dispositivos Android y iOS. Una vez que la tengas, deberás abrirla e iniciar sesión con tu correo y contraseña. Al ingresar se mostrará una pantalla con varias opciones. Elige: Saldos y movimientos, y luego haz clic en: Movimientos. Al igual que sucede al checar tu estado de cuenta Infonavit directo en el portal, se mostrará una pantalla con la opción de descargar el informe histórico o mensual.

¿Cómo entrar a mi cuenta INFONAVIT?

En ese caso, es suficiente con tener acceso a «Mi Cuenta Infonavit« desde la web oficial y elegir la opción « Estado de Cuenta Histórico » (en www.infonavit.org.mx o en www.infonavit.gob.mx o wwww.infonavit.com.mx ).

See also:  Como Consultar El Saldo De Mi Tarjeta Mejoravit?

¿Por qué es importante conocer el estado de cuenta INFONAVIT?

La finalidad al adquirir un crédito, no solo es poder materializar el deseo y poder comprar una casa, es fundamental pagar a tiempo dicho préstamo para poder optar sin ningún inconveniente a un segundo préstamo. De ahí la importancia en conocer detalladamente tu Estado de cuenta Infonavit y cumplir responsablemente con cada cuota sin atrasos ni olvidos.

Este es un trámite rápido y sencillo que puedes gestionar en línea y desde la comodidad de tu hogar, oficina o donde estés. Solo necesitas entrar al portal de Infonavit y seguir las instrucciones que allí te indican. Puedes consultar la página oficial de Infonavit cualquier día del año, una gran ventaja para conocer toda la información relacionada con tu crédito de vivienda.

Lo más recomendable es revisar periódicamente tu estado de cuenta Infonavit, así puedes detectar cualquier tipo de cambios en el monto y consultar de manera inmediata tus inquietudes al instituto.

¿Cómo puedo descargar el estado de cuenta más reciente de mi cuenta INFONAVIT?

¿Puedo checar mi estado de cuenta Infonavit por correo electrónico? – Puedes recibir por este medio un aviso de manera bimestral para que puedas descargar desde el portal Mi Cuenta Infonavit el estado de cuenta más reciente, es decir, el del mes inmediato anterior. Si quieres recibir en tu correo este aviso, deberás ingresar a Mi Cuenta Infonavit, dar clic donde dic: Mi Perfil, en el menú superior y luego seleccionar: Actualizar datos de contacto, donde deberás agregar o en su caso actualizar el correo de contacto, y seguir los pasos que indica el portal.

¿Cómo interpretar el estado de cuenta de mi crédito Infonavit?

Interpretar el Estado de Cuenta Infonavit – Un Estado de Cuenta Infonavit puede ser difícil de entender, ya que tiene conceptos y códigos que pueden resultar confusos, con abreviaturas que la mayoría de las personas desconoce. Puedes descargar cualquiera de los dos tipos de estado de cuenta que Infonavit tiene disponibles.

El Estado de Cuenta Infonavit Mensual, que solo muestra información básica del mes. También muestra información del bimestre anterior.

See also:  Como Consultar Cedula Profesional?

El Estado de Cuenta Histórico del Infonavit, muestra todos los movimientos que ha tenido tu crédito desde el día que se otorgó, mes por mes, hasta el momento en que generes el estado de cuenta.

Lo primero que debes tener en cuenta para interpretar el Estado de Cuenta, es que, si tu crédito Infonavit está en VSM o UMA, vas a encontrar el estado de cuenta dividido en dos partes, con dos historiales que están expresados en dos conceptos que son diferentes:

El primer historial inicia en la primera página y termina hasta la mitad de las páginas que tenga tu estado de cuenta, que está expresado en factor de VSM o UMA.La segunda parte se encuentra en pesos y comienza en donde finaliza el reporte en VSM, continuando así hasta el final del Estado de Cuenta Infonavit, siendo esta la opción que debes revisar.En el caso de que el crédito se encuentre en pesos, los movimientos en pesos se van a poder ver desde el inicio del estado de cuenta.

En cuanto al encabezado, está formado por ocho columnas, que son:

Fecha: Día, mes y año en que se realizó el movimiento que se nombra en ese renglón. Transacción y Concepto: Es el tipo de movimiento realizado. Origen: Este es un código propio de Infonavit, de uso interno. Monto de la Transacción: Es el total de dinero o el factor de VSM que se aplica en la Transacción y Concepto. Pago a seguro: Es el dinero que se dio como abono para el Seguro de Daños o de Vida. También es donde se pone lo que se cobra por los Gastos de Administración, que se cobra en los créditos en pesos. Este es el único concepto que se aplica de forma mensual, por lo que puedes ver hasta 4 o 6 veces en cada bimestre. Pago a intereses: Esta es la cantidad de dinero que se toma de tus pagos con la finalidad de cubrir los intereses generados por tu crédito en el periodo, que es bimestral. Pago a capital: Es la cantidad de dinero que queda luego de pagar el Seguro, los Gastos de Administración e Intereses y se abona al capital. Representa la cantidad de dinero que disminuye para ir bajando tu deuda. Saldo capital: Cantidad de dinero que debes después de cada Transacción y Concepto.

En la columna dos aparecen, Transacción y Concepto, y los siguientes conceptos:

See also:  Para Qué Sirve Consultar Información?

7001 Formal Préstamo: Es el concepto que define el crédito y siempre aparece en el primer renglón.8880 Aport. Patronal: Es la cantidad de dinero que el patrón debe aportar cada 2 meses a tu crédito, que representa el 10% del sueldo mensual bruto, o sea 5% por mes. En el caso de que no aparezca este concepto, significa que tu patrón no está haciendo el envío del dinero al Infonavit.8869 Minist Ecotec: Se muestra la cantidad de dinero que se sumará a tu deuda al utilizar tu crédito de Ecotecnologías.7011 Seguro/Comisión: Es el cargo que te hacen por el Seguro de vida y el Seguro de Daños de la casa. Se cobra de forma mensual, por lo que vas a ver que entre cada aporte patronal hay 4 cargos de este tipo, que representan de forma equilibrada al seguro de vida y al seguro de daños.8880 Retenc Salarial: Es el dinero que tu patrón te descuenta del sueldo y que envía al Infonavit para que sea abonado a tu crédito. Si no aparece de forma bimensual, es porque el patrón lo está descontando, pero no lo envía al Infonavit.8880 Pago Regular: Refleja el dinero que pagas a tu crédito Infonavit por tu cuenta, es decir, los abonos a capital que haces por tu propia decisión. También aparece si estás desempleado y pagas el crédito por tu cuenta.7057 Cargo a Capital: En este concepto, el Infonavit capitaliza los intereses no pagados; es decir, que se generan si con tus pagos mensuales no puedes cubrir los intereses y seguros. Esto quiere decir que, si aparece este renglón, significa que tu crédito se incrementó.7007 Capitalización: Este concepto es igual al 7057 Cargo a capital, que puede aparecer en algunos estados de cuenta, antes de que se incremente la deuda que tienes. 8872 Beneficio: Es un concepto que aparece cuando a tu crédito se le ha dado algún tipo de beneficio, como por ejemplo la ayuda temporal del Infonavit, que consiste en una ayuda temporal que da la institución para completar lo que haga falta para pagar los intereses y seguros.8892 Tras.Subcta.Viv: Se trata de un traspaso que realiza el Infonavit desde la Subcuenta de Vivienda al crédito Infonavit.8819 Ajuste Pago Sua: Aparece cuando tu sueldo sube y entonces Infonavit aumenta la mensualidad.Los siguientes conceptos Benefit: Pri, Int, Ins, son códigos propios de Infonavit, cuyo significado solo maneja la institución.