¿Como hacer la consulta?
- Ingresa a www.siged.sep.gob.mx.
- Selecciona el apartado ‘Alumnos’
- Ingresa el CURP de tu hijo(a) (Si no la tienes puedes consultarla a través de tramitar.mx/curp)
¿Cómo consultar boletas en la Escuela?
Búsqueda por datos personales – En este caso la búsqueda es un poco más específica, ya que en el formulario de consulta deberás ingresar una serie de datos personales del alumno a quien pertenezca la boleta, para así obtener el resultado en cuestión de unos pocos minutos. Los pasos en este caso son los siguientes:
- Ingresa los nombres y apellidos del alumno en los campos solicitados.
- Selecciona el sexo que corresponda al alumno.
- Introduce la fecha de nacimiento.
- Selecciona el lugar de nacimiento.
- Ingresa la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela del alumno.
- Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar en la plataforma de consulta de boletas, desde donde podrás tener la oportunidad de conocer las notas que haya obtenido el alumno al finalizar el ciclo escolar y así mantener un control en rendimiento académico del representado.
¿Cómo consultar las boletas de la SEP?
Si alguno de tus hijos se encuentra estudiando en una institución educativa perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, ya puedes consultar las boletas SEP de una forma bastante simple, rápida y cómoda, a través de la plataforma web oficial del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
¿Cómo consultar las boletas y certificados del ciclo escolar 2020-2021?
¿Cómo se pueden consultar las boletas SEP? – Debido a la actual emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Educación Pública ha habilitado una plataforma de consulta de boletas SEP en línea, a la que se puede acceder a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
- Si ya cuentas con ello, y con los requisitos que te mencionamos anteriormente, los pasos que deberás seguir para consultar las boletas SEP son los siguientes:
- Ingresa en la página web oficial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). Puedes hacerlo a través de este enlace: https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/index.html,
- En banner principal, haz clic sobre “Consulta de Boletas y Certificados del Ciclo Escolar 2020-2021”.
Haz clic en el enlace que se te indicará en el texto.
Ahora te aparecerán dos formas diferentes con las que podrás consultar las boletas SEP: por Clave Única de Registro de Población (CURP) y por los datos del alumno.
A continuación, te explicamos cada uno de estos dos métodos de consulta de Boletas SEP, para que te asegures de elegir la que mejor te convenga. Búsqueda por Clave Única de Registro de Población (CURP) En caso de que decidas realizar la consulta de boletas SEP a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP), luego de que sigas los pasos anteriores deberás hacer lo siguiente:
- Ingresa tu Clavé Única de Registro de Población (CURP) en el campo correspondiente.
- Luego introduce la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela a la que pertenezcas.
Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar a la plataforma e inmediatamente te aparecerá la boleta SEP que corresponda a la CURP que hayas ingresado. Allí, entre otras cosas, tendrás la oportunidad de consultar las calificaciones del último ciclo escolar.
¿Cuándo se entregan las boletas de educación básica?
Búsqueda por datos personales – En este caso la búsqueda es un poco más específica, ya que en el formulario de consulta deberás ingresar una serie de datos personales del alumno a quien pertenezca la boleta, para así obtener el resultado en cuestión de unos pocos minutos. Los pasos en este caso son los siguientes:
- Ingresa los nombres y apellidos del alumno en los campos solicitados.
- Selecciona el sexo que corresponda al alumno.
- Introduce la fecha de nacimiento.
- Selecciona el lugar de nacimiento.
- Ingresa la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela del alumno.
- Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar en la plataforma de consulta de boletas, desde donde podrás tener la oportunidad de conocer las notas que haya obtenido el alumno al finalizar el ciclo escolar y así mantener un control en rendimiento académico del representado.
¿Cómo consultar boletas en la Escuela?
Búsqueda por datos personales – En este caso la búsqueda es un poco más específica, ya que en el formulario de consulta deberás ingresar una serie de datos personales del alumno a quien pertenezca la boleta, para así obtener el resultado en cuestión de unos pocos minutos. Los pasos en este caso son los siguientes:
- Ingresa los nombres y apellidos del alumno en los campos solicitados.
- Selecciona el sexo que corresponda al alumno.
- Introduce la fecha de nacimiento.
- Selecciona el lugar de nacimiento.
- Ingresa la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela del alumno.
- Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar en la plataforma de consulta de boletas, desde donde podrás tener la oportunidad de conocer las notas que haya obtenido el alumno al finalizar el ciclo escolar y así mantener un control en rendimiento académico del representado.
¿Cómo consultar las boletas de la SEP?
Si alguno de tus hijos se encuentra estudiando en una institución educativa perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, ya puedes consultar las boletas SEP de una forma bastante simple, rápida y cómoda, a través de la plataforma web oficial del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
¿Cómo consultar las boletas y certificados del ciclo escolar 2020-2021?
¿Cómo se pueden consultar las boletas SEP? – Debido a la actual emergencia sanitaria que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Educación Pública ha habilitado una plataforma de consulta de boletas SEP en línea, a la que se puede acceder a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
- Si ya cuentas con ello, y con los requisitos que te mencionamos anteriormente, los pasos que deberás seguir para consultar las boletas SEP son los siguientes:
- Ingresa en la página web oficial de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). Puedes hacerlo a través de este enlace: https://www.aefcm.gob.mx/gbmx/index.html,
- En banner principal, haz clic sobre “Consulta de Boletas y Certificados del Ciclo Escolar 2020-2021”.
Haz clic en el enlace que se te indicará en el texto.
Ahora te aparecerán dos formas diferentes con las que podrás consultar las boletas SEP: por Clave Única de Registro de Población (CURP) y por los datos del alumno.
A continuación, te explicamos cada uno de estos dos métodos de consulta de Boletas SEP, para que te asegures de elegir la que mejor te convenga. Búsqueda por Clave Única de Registro de Población (CURP) En caso de que decidas realizar la consulta de boletas SEP a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP), luego de que sigas los pasos anteriores deberás hacer lo siguiente:
- Ingresa tu Clavé Única de Registro de Población (CURP) en el campo correspondiente.
- Luego introduce la Clave de Centro de Trabajo (CCT) de la escuela a la que pertenezcas.
Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar a la plataforma e inmediatamente te aparecerá la boleta SEP que corresponda a la CURP que hayas ingresado. Allí, entre otras cosas, tendrás la oportunidad de consultar las calificaciones del último ciclo escolar.
¿Cuándo se entregan las boletas de educación básica?
Búsqueda por datos personales – En este caso la búsqueda es un poco más específica, ya que en el formulario de consulta deberás ingresar una serie de datos personales del alumno a quien pertenezca la boleta, para así obtener el resultado en cuestión de unos pocos minutos. Los pasos en este caso son los siguientes:
- Ingresa los nombres y apellidos del alumno en los campos solicitados.
- Selecciona el sexo que corresponda al alumno.
- Introduce la fecha de nacimiento.
- Selecciona el lugar de nacimiento.
- Ingresa la Clave de Centro de Trabajo (CTT) de la escuela del alumno.
- Haz clic en “Buscar”.
Así podrás ingresar en la plataforma de consulta de boletas, desde donde podrás tener la oportunidad de conocer las notas que haya obtenido el alumno al finalizar el ciclo escolar y así mantener un control en rendimiento académico del representado.