Cruz del Tercer Milenio

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Consultar Mi Incapacidad?

Como Consultar Mi Incapacidad
IMSS Anuncia Nuevos Servicios Digitales Para El Pago Y Consulta De Incapacidades

Este mes de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nuevas herramientas digitales que dan la posibilidad tanto al asegurado como a las empresas de consultar en línea el historial de las incapacidades otorgadas al asegurado, así como el monto y estatus de pago en caso de subsidio por incapacidad. Para que los patrones puedan realizar la consulta de incapacidades en línea deben ingresar al e iniciar el trámite llamado “Consulta de incapacidades, patrón”, el único requisito es contar con Firma Electrónica Avanzada (FIEL).Asimismo, se permite realizar el pago de incapacidades mediante transferencia electrónica directamente a la cuenta bancaria del asegurado, siendo necesario únicamente que el asegurado registre su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en el, o su caso, realice el alta personalmente en su Unidad de Medicina Familiar.Esta herramienta será de gran ayuda a los patrones que tengan la incertidumbre sobre el historial o estatus médico de sus trabajadores, ya que tendrán certeza sobre las incapacidades registradas por el Instituto de sus trabajadores en caso de que la información no sea proporcionada por estos, o bien, se desconozca por cualquier causa.Finalmente, este nuevo sistema facilitará a los patrones la revisión de las incapacidades de sus trabajadores para tomarlas en consideración al momento de presentar su determinación anual de la siniestralidad.

: IMSS Anuncia Nuevos Servicios Digitales Para El Pago Y Consulta De Incapacidades

¿Cómo consultar el estado del expediente de incapacidad permanente?

¿Cómo consultar mi expediente de incapacidad online? – Después de pedir la incapacidad permanente, llega el momento de ir consultando el estado del expediente, para ello se puede hacer desde Internet:

  • Entrar en la Sede Electrónica de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Concretamente, tienes que acceder al enlace Mis Expedientes Administrativos,
  • Una vez que estés en esa página, debes desplegar la cruz que encontrarás a la derecha de la pestaña “Mis expedientes administrativos”, dentro de un rectángulo gris que encontrarás hacia la mitad de la página aproximadamente.
  • A continuación debes pulsar el botón naranja en el que pone “Obtener acceso”, Pasarás a una nueva pantalla en la que tendrás que elegir entre uno de los métodos de identificación ofrecidos (Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, o bien DNIe o certificado).
  • Después de pasar por la plataforma de autenticación, llegarás a la pantalla de la Aplicación Prosa, en la aparecerán los trámites que tienes abiertos en ese momento. Ahí podrás acceder al estado de tu expediente de incapacidad.

¿Cómo se revisa la situación de incapacidad?

Objeto: Es una prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral.
Beneficiarios: Las personas incluidas en cualquier régimen de la Seguridad Social que reúnan los requisitos exigidos para cada grado de incapacidad.
Grados:

Parcial para la profesión habitual : Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión. Total para la profesión habitual : Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta. Absoluta para todo trabajo : Inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio. Gran invalidez : Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida.

Requisitos: Dependiendo del grado de incapacidad, se exigen unos requisitos generales y de cotización. Si la incapacidad deriva de accidente sea o no de trabajo o de enfermedad profesional no se exigen cotizaciones previas.

Incapacidad permanente parcial Incapacidad permanente total Incapacidad permanente absoluta Gran invalidez

Cuantía: Está determinada por la base reguladora y el porcentaje que se aplica según el grado de incapacidad permanente reconocido.

Incapacidad permanente parcial, consiste en una indemnización a tanto alzado (24 mensualidades de la base reguladora que sirvió para el cálculo de la incapacidad temporal). Incapacidad permanente total, 55% de la base reguladora. Se incrementará un 20% a partir de los 55 años cuando por diversas circunstancias se presuma la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la habitual. Incapacidad permanente absoluta, 100% de la base reguladora. Gran invalidez, se obtiene aplicando a la base reguladora el porcentaje correspondiente a la incapacidad permanente total o absoluta, incrementada con un complemento.

Efectos económicos:

Incapacidad permanente parcial : A partir de la resolución. Incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez el día de la propuesta de la declaración de la incapacidad permanente o el día siguiente a la extinción de la incapacidad temporal. Si el interesado procede de una situación de no alta, desde el día de la solicitud (Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez).

Pagos: Cuando la pensión deriva de enfermedad común o accidente no laboral se abona en 14 pagas (mensualmente con dos pagas extraordinarias). Si deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional se abona en 12 mensualidades, ya que las pagas extraordinarias están prorrateadas en las mensualidades. Se revaloriza anualmente y tiene garantizadas cuantías mínimas mensuales. La pensión está sujeta al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), estando exentas de retención del impuesto, las pensiones por incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
Compatibilidades / Incompatibilidades:

Incapacidad permanente parcial : Es compatible con cualquier trabajo incluido el que viniera desarrollando. Incapacidad permanente total : Compatible con cualquier trabajo excluido el desempeño del mismo puesto en la empresa. Incapacidad permanente absoluta y gran invalidez : Puede realizar actividades compatibles con su estado. A partir de la edad de acceso a la jubilación, es incompatible con el trabajo por cuenta propia o ajena.

En todos los casos, si se realizan trabajos susceptibles de inclusión en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, existe obligación de cursar el alta y cotizar, debiendo comunicarlo a la entidad gestora.

Plazos: La dirección provincial del INSS o del ISM, en su caso, dictará resolución en un plazo máximo de 135 días, Cuando no se dicte resolución en ese plazo se entenderá desestimada la solicitud por silencio administrativo negativo. Si es necesario el trámite de audiencia o se pide documentación complementaria, el interesado dispondrá de 10 días para presentar alegaciones o presentar la documentación, También 10 días para alegaciones del empresario cuando es responsable por falta de medidas de seguridad e higiene,
Suspensión / Extinción: La pensión puede extinguirse por revisión de la incapacidad declarada, por reconocimiento de la pensión de jubilación cuando se opte por la misma y por fallecimiento del pensionista, También puede ser suspendida,
Impresos: Solicitud de la pensión de incapacidad permanente,
Documentación: La documentación que debe presentar para el trámite de la pensión está detallada en el modelo de solicitud.
Dónde se tramita: En la dirección provincial del INSS o del ISM, en su caso, donde tenga su domicilio el interesado, excepto cuando resida en el extranjero que el trámite se realizará en la dirección provincial del INSS de la provincia donde acredite las últimas cotizaciones en España. En caso de ser competente el ISM, se estará a la distribución territorial de éste.
Entidad competente:

Para declarar la situación de incapacidad permanente : las direcciones provinciales del INSS a través de los equipos de evaluación de incapacidades (EVI), en todas las fases del procedimiento Para la gestión y pago de la incapacidad permanente: la entidad responsable que corresponda (INSS, ISM o Mutua).

Otros datos de interés:

Incapacidad permanente parcial Incapacidad permanente total: Indemnización a tanto alzado Particularidades de los regímenes especiales

Revisión : La situación de incapacidad puede revisarse por agravación, mejoría, error de diagnóstico o por la realización de trabajos, mientras el inválido no haya cumplido la edad de acceso a la jubilación, pudiendo dar lugar a la confirmación o modificación del grado o a la extinción de la incapacidad y por tanto de la pensión. Las pensiones de incapacidad permanente pasan a denominarse pensiones de jubilación, cuando sus beneficiarios cumplen 65 años, Cuando el motivo de la incapacidad sea un accidente de trabajo o enfermedad profesional y se haya determinado la responsabilidad empresarial, la prestación económica tendrá un aumento,según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100. En Cataluña las funciones de los EVI, las realiza el Instituto Catalán de Evaluación de Incapacidades y la Comisión de Evaluación de Incapacidades. Preguntas más frecuentes

¿Cómo consultar incapacidades del IMSS?

¿Dónde se cobra la incapacidad del IMSS? – Esta ayuda puede cobrarse de dos maneras:

Consulta de pago por incapacidad por Internet: el IMSS ha creado una plataforma por la cual se puede registrar directamente la cuenta del banco y de esta manera se puede recibir el cobro por incapacidad de una manera sencilla y rápida. Por nómina: esta forma se debe gestionar en el área de recursos humanos y se recibe si la empresa para la que se trabaja ha firmado un “Convenio de pago”. Esta se puede recibir a través de la nómina emitida por la compañía.

Estas son las opciones para saber cómo consultar incapacidades del IMSS. Hay que tener en cuenta que hay que cumplir todos los requisitos para poder recibir este subsidio.

¿Cómo cobrar por incapacidad por Internet?

Consulta de pago por incapacidad por Internet: el IMSS ha creado una plataforma por la cual se puede registrar directamente la cuenta del banco y de esta manera se puede recibir el cobro por incapacidad de una manera sencilla y rápida.

¿Qué es el servicio de consulta de incapacidades?

En el mismo portal se liberó el servicio de consulta de incapacidades, una herramienta digital que permite conocer a los asegurados el histórico de sus incapacidades, el estatus de pago en caso de generar derecho a subsidio y el monto del subsidio por cada incapacidad (si se autenticaron a través de Firma Electrónica Avanzada o e.firma).

¿Cómo consultar el estado del expediente de incapacidad permanente?

¿Cómo consultar mi expediente de incapacidad online? – Después de pedir la incapacidad permanente, llega el momento de ir consultando el estado del expediente, para ello se puede hacer desde Internet:

  • Entrar en la Sede Electrónica de la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Concretamente, tienes que acceder al enlace Mis Expedientes Administrativos,
  • Una vez que estés en esa página, debes desplegar la cruz que encontrarás a la derecha de la pestaña “Mis expedientes administrativos”, dentro de un rectángulo gris que encontrarás hacia la mitad de la página aproximadamente.
  • A continuación debes pulsar el botón naranja en el que pone “Obtener acceso”, Pasarás a una nueva pantalla en la que tendrás que elegir entre uno de los métodos de identificación ofrecidos (Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, o bien DNIe o certificado).
  • Después de pasar por la plataforma de autenticación, llegarás a la pantalla de la Aplicación Prosa, en la aparecerán los trámites que tienes abiertos en ese momento. Ahí podrás acceder al estado de tu expediente de incapacidad.