Cruz del Tercer Milenio

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Consultar Mi Saldo A Favor De Isr?

Como Consultar Mi Saldo A Favor De Isr
Ingresa al Portal del SAT ww.sat.gob.mx /Devoluciones y Compensaciones/Seguimiento de trámites y requerimientos, después de autenticarte con e. firma o contraseña, selecciona la consulta ‘Requerida’, selecciona ‘Motivos de inconsistencia’, en seguida se mostrarán las inconsistencias de la devolución automática.

¿Cómo calcular el aguinaldo de ISR?

Método del Reglamento de la Ley del ISR – El método establecido en el Reglamento de la Ley del ISR tiene cinco pasos, que explicaremos a continuación utilizando el mismo ejemplo de la persona con sueldo mensual de 6 mil pesos y aguinaldo de 3 mil. Previamente hay que calcular el monto del aguinaldo no exento de pago de ISR, para lo cual se debe restar al aguinaldo el aguinaldo exento.

  1. Primero hay que dividir la parte del aguinaldo que sí paga ISR (465.3 pesos) entre los 365 días del año, lo que nos da un total de 1.27 pesos. Posteriormente lo multiplicamos por 30.4, con lo que obtenemos 38.75 pesos.
  2. Después hay que sumar el resultado del primer paso al salario mensual ordinario. El resultado es 6 mil 38.75 pesos. A este monto le debemos calcular el ISR utilizando la tabla del método anterior. El impuesto resultante a pagar es de 116.49 pesos.
  3. Ahora, a la cifra resultante del paso anterior (116.49) hay que restarle el impuesto correspondiente al sueldo ordinario (112.27 pesos). El resultado es 4.22 pesos.
  4. Hay que dividir el resultado obtenido en el paso anterior entre el obtenido en el primer paso. Es decir 4.22/38.75. Obtenemos una tasa del 10.89%.
  5. Finalmente hay que aplicar la tasa obtenida en el paso anterior (10.89%) al aguinaldo no exento (465.3 pesos), lo que nos daría un aguinaldo por pagar de 50.67 pesos.

¿Cómo saber mi monto a favor en materia de devoluciones vía internet del ISR?

Cada día tenemos más facilidades a la hora de saber nuestro saldo a favor del ISR. Ahora, las personas físicas que presentaron su declaración anual del ejercicio fiscal 2019, siempre que haya sido a través del programa electrónico DeclaraSAT, pueden consultar la devolución del saldo a favor del ISR 2020 a través del portal de Internet del SAT.

  • Según se indicó en una nota llamada “Solicitud de devolución por Internet”, de la revista IDC Asesor Jurídico y Fiscal, para solicitar la devolución del saldo a favor basta con ingresar a el Sistema de Administración Tributaria.
  • A la hora de conocer su monto a favor en materia de devoluciones vía Internet del ISR, el contribuyente tiene que autentificarse con su claves del Registro Federal del Contribuyente (RFC) y Contraseña (antes CIEC) o con su Firma Electrónica (Fiel).
See also:  Como Consultar El Adeudo De Placas?

Es importante saber que está eliminado el uso del formato 32 “Solicitud de Devolución” para el caso del saldo a favor que resulte a las personas físicas en su declaración anual. En su lugar se utilizará el ” Formato Electrónico de Devoluciones “, disponible en “Mi Portal” en la página de Internet del SAT.

Honorarios médicos Ahorro para el retiro Gastos funerarios Donativos Primas de seguros de gastos médicos Intereses cobrados sobre hipotecas o colegiaturas En el caso de los trabajadores independientes gastos por el ejercicio de su profesión

Una vez hecho lo anterior se mostrará el estatus de la devolución del saldo a favor o los motivos por los que no se ha hecho. Asimismo, debemos saber que ya desde el mes de abril se empezó a depositar los saldos a favor a los tributarios, pero existen casos en los cuales las devoluciones se realizaron sólo de forma parcial o en su caso fueron rechazadas.

Concepto: de pago o de declaración, según el impuesto si es propio o retenido Periodo: ejercicio fiscal Ejercicio: Año fiscal Fecha de Presentación: pago o la declaración Estado de la Transacción: si fue autorizada y datos del pago; excluida y motivo; rechazada y motivo. Fecha de Resolución Fecha de Autorización: en la que se ponen a disposición de los contribuyentes, los recursos del pago. Número de Operación Medio de Pago Banco Fecha de Pago

¿Qué es el ISR y para qué sirve?

¿Qué es el impuesto sobre la renta (ISR)? – El impuesto sobre la renta (ISR) es un impuesto que se aplica a los ingresos adquiridos, con excepción de las herencias y las donaciones. Se trata de un impuesto directo, pues grava directamente las fuentes de riqueza.

See also:  Donde Consultar Lista Negra Del Sat?

Los indirectos son los que gravan el consumo (como el IVA y el IEPS ). El ISR se aplica tanto a personas físicas como a personas morales y no sólo a quienes residen en México, pues el artículo 1 de la Ley del Impuesto sobre la Renta estipula que: 1) Quienes residan en México deberán pagar ISR sin importar “la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan”.2) Residentes en el extranjero, si perciben ingresos por un establecimiento permanente en México, deberán pagar ISR sobre esos ingresos.3) Residentes en el extranjero que perciban ingresos de fuentes de riqueza en México, aunque no tengan establecimientos permanentes.

A todos los ingresos se les pueden restar las deducciones aprobadas por ley, tales como inversiones, gastos y compra de materia prima. Sobre la cantidad restante es que se deberá calcular el ISR, Si bien el pago del ISR es anual, se deben realizar pagos mensuales provisionales.

Los tipos de ingresos por los que se debe pagar ISR son: 1) Salarios percibidos por servicio subordinado 2) Actividades profesionales 3) Arrendamiento o uso de bienes inmuebles 4) Intereses obtenidos 5) Premios obtenidos 6) Dividendos y ganancias repartidas por personas morales 7) Enajenación de bienes Es decir, para casi todo.

A diferencia del impuesto al valor agregado (IVA), la tasa del ISR no es estándar, puede variar del 1.9 por ciento al 30 por ciento. A este impuesto se refiere aquella frase de “implacable como los impuestos”.

¿Cuánto es el aguinaldo no exento de pago de ISR?

Método del Reglamento de la Ley del ISR – El método establecido en el Reglamento de la Ley del ISR tiene cinco pasos, que explicaremos a continuación utilizando el mismo ejemplo de la persona con sueldo mensual de 6 mil pesos y aguinaldo de 3 mil. Previamente hay que calcular el monto del aguinaldo no exento de pago de ISR, para lo cual se debe restar al aguinaldo el aguinaldo exento.

  1. Primero hay que dividir la parte del aguinaldo que sí paga ISR (465.3 pesos) entre los 365 días del año, lo que nos da un total de 1.27 pesos. Posteriormente lo multiplicamos por 30.4, con lo que obtenemos 38.75 pesos.
  2. Después hay que sumar el resultado del primer paso al salario mensual ordinario. El resultado es 6 mil 38.75 pesos. A este monto le debemos calcular el ISR utilizando la tabla del método anterior. El impuesto resultante a pagar es de 116.49 pesos.
  3. Ahora, a la cifra resultante del paso anterior (116.49) hay que restarle el impuesto correspondiente al sueldo ordinario (112.27 pesos). El resultado es 4.22 pesos.
  4. Hay que dividir el resultado obtenido en el paso anterior entre el obtenido en el primer paso. Es decir 4.22/38.75. Obtenemos una tasa del 10.89%.
  5. Finalmente hay que aplicar la tasa obtenida en el paso anterior (10.89%) al aguinaldo no exento (465.3 pesos), lo que nos daría un aguinaldo por pagar de 50.67 pesos.