¿Cómo podemos localizar un testamento?. Para localizar el testamento debemos acudir al Registro General de Actos de Ultima Voluntad, El Registro de Actos de Última Voluntad es aquel en el que se inscriben los testamentos otorgados ante todos los Notarios españoles. No obstante la localización de un testamento depende del tipo de testamento ante el que nos encontremos.
¿Cómo consultar el último testamento?
Para saber ante que notario otorgó testamento su familiar necesita un certificado que debe solicitar en el Registro de Últimas Voluntades ( http://cort.as/xC3x ) dependiente del Ministerio de Justicia. Puede hacer esta gestión a través de la notaría. Para hacer la consulta deben haber transcurrido quince días desde el fallecimiento de su familiar, ya que podría ocurrir que antes de ese plazo el último testamento (que es el válido) aún no hubiera sido registrado.
Este certificado acredita si una persona ha otorgado o no testamento, y de haberlo hecho, en él figura la fecha, el nombre y el lugar de residencia del notario autorizante. Para solicitar este certificado es necesario presentar el Certificado Literal de Fallecimiento y abonar la tasa correspondiente.
El siguiente paso sería pedir la copia autorizada del testamento. Si el notario que lo autorizó sigue en activo en la misma población donde se hizo el testamento, será fácil localizarlo. Tiene a su disposición en http://www.notariado.org/liferay/web/notariado/inicio un localizador de notarios por apellidos y por direcciones postales.
¿Cómo encontrar un testamento?
3. Lugar en el que se encuentra el testamento – Testamentos.es, tras encontrar un testamento, le desvelará la localización del testamento que usted usted busca, Además, le indicaremos qué tiene que hacer para recoger este testamento. En este sentido, Testamentos.es también ofrece la posibilidad de conseguir una copia original del testamento que le enviaremos a su domicilio.
¿Cómo consultar el testamento de una persona fallecida?
Con el certificado o partida de defunción de la persona a quien cree que puede heredar, tiene que obtener del Registro General de Actos de Última Voluntad el certificado de últimas voluntades, en el cual constará si la persona fallecida hizo o no testamento, ante qué notario y en qué fecha.
También puede acudir a su notario para que haga esta consulta y tramitación en su nombre. Con ese dato, podrá solicitar y obtener del notario correspondiente una copia del testamento que le dará si a usted se le menciona en él o si por Ley se le reconoce el derecho a heredar a la persona fallecida. Si el notario ante el cual se otorgó el testamento hubiera fallecido, se hubiera jubilado, o se hubiera trasladado, puede utilizar nuestro buscador, situado en la página de inicio de esta web, para localizar al notario que custodia ese protocolo.
En caso de que no disponga de los datos que requiere el buscador, puede acudir al Colegio Notarial de su comunidad autónoma o a un notario para que le informen. Si el certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad dijera que no hay testamento deberá acudir a un notario competente para hacer la declaración de herederos abintestato.
¿Cómo consultar si tiene o no testamento registrado en el certificado de defunción?
El Registro General de Actos de Última Voluntad es de consulta pública, – Por tanto, siempre que poseamos el certificado de defunción de la persona sobre la que queramos consultar si tiene o no testamento registrado en él podremos consultarlo. Para hacerlo, debemos solicitar el modelo 790, disponible en la página web del Ministerio de Justicia,
De modo presencial, podemos obtenerlo en las sedes de las gerencias territoriales del Ministerio de Justicia. La solicitud de dicho certificado irá acompañada del pago de una tasa. Podremos abonarla por el servicio de banca electrónica, presentando el certificado en cualquier entidad colaboradora, de las cuales debemos informarnos especialmente si realizamos el trámite desde otro país.
El monto de la tasa no es muy elevado, sólo costará 3.70€, Sin embargo, dicho certificado nos será imprescindible para en primer lugar localizar al notario en el caso de que el testamento haya sido presentado ante uno, para localizar el testamento y por último para poder solicitar una copia. Esperamos haberte aclarado todo lo necesario sobre este tema. De nuevo, reiteramos que, en cualquiera de los casos, lo más recomendable es localizar el testamento antes de que se produzca el fallecimiento de la persona que deja su legado. Igualmente, a lo largo de todo el proceso, no dudes en consultar con expertos que puedan asesorarte para cada paso.
¿Cómo encontrar un testamento?
3. Lugar en el que se encuentra el testamento – Testamentos.es, tras encontrar un testamento, le desvelará la localización del testamento que usted usted busca, Además, le indicaremos qué tiene que hacer para recoger este testamento. En este sentido, Testamentos.es también ofrece la posibilidad de conseguir una copia original del testamento que le enviaremos a su domicilio.
¿Cómo consultar el testamento de una persona fallecida?
Con el certificado o partida de defunción de la persona a quien cree que puede heredar, tiene que obtener del Registro General de Actos de Última Voluntad el certificado de últimas voluntades, en el cual constará si la persona fallecida hizo o no testamento, ante qué notario y en qué fecha.
- También puede acudir a su notario para que haga esta consulta y tramitación en su nombre.
- Con ese dato, podrá solicitar y obtener del notario correspondiente una copia del testamento que le dará si a usted se le menciona en él o si por Ley se le reconoce el derecho a heredar a la persona fallecida.
- Si el notario ante el cual se otorgó el testamento hubiera fallecido, se hubiera jubilado, o se hubiera trasladado, puede utilizar nuestro buscador, situado en la página de inicio de esta web, para localizar al notario que custodia ese protocolo.
En caso de que no disponga de los datos que requiere el buscador, puede acudir al Colegio Notarial de su comunidad autónoma o a un notario para que le informen. Si el certificado del Registro General de Actos de Última Voluntad dijera que no hay testamento deberá acudir a un notario competente para hacer la declaración de herederos abintestato.
¿Cómo solicitar una copia autorizada del testamento?
PASO 2: COPIA AUTORIZADA DE TESTAMENTO – En caso de existir testamento, con el certificado de actos de ultima voluntad y un certificado de defunción del fallecido, podremos acudir a la notaría donde está depositado el testamento y solicitar una copia autorizada del mismo.
El notario comprobará que nuestro nombre está en el testamento y nos dará una copia autorizada. Ahí podremos comprobar si se han respetado nuestros derechos de legítima. Si no es así, podremos impugnar el testamento por medio de un proceso judicial. Si nuestro nombre no aparece, no nos entregará una copia, salvo que acreditemos tener un interés legítimo en la herencia.
Por ejemplo, cuando se ha desheredado a un hijo o se ha omitido su nombre en el testamento, el perjudicado puede acreditar su condición de descendiente y de heredero legal, y obtener una copia del testamento.
¿Qué pasa si hay testamento?
Cómo obtener la copia de un testamento
- En materia de sucesiones, y antes de iniciar cualquier tramite para el reparto de una herencia, es necesario conocer quienes son los herederos en el testamento o si estamos ante una herencia sin testamento o abintestato.
- En caso de herencias sin testamento, el reparto de una herencia se hará conforme a lo que señala la ley, respetándose la legítima de cada heredero.
- Pero si hay testamento, la cosa cambia porque son muchas las cosas que se pueden regular por testamento: el fallecido puede haber repartido los bienes, puede haber nombrado un solo heredero universal y desheredar la resto o puede haber dejado más en herencia a uno que a otro.
- Por eso, el primer paso antes de adjudicarse una herencia es saber si, la persona fallecida, había otorgado o no y, en su caso, en qué notaría está depositado.
- A partir de ahí, deberemos seguir un camino u otro.