¿Cuándo acudir al inmunólogo? – Es necesario acudir al inmunólogo clínico cuando se tiene muchas infecciones o una grave; cuando se tienen problemas inflamatorios que no se solucionan; las mujeres con abortos de repetición o infertilidad ; los pacientes con trasplantes; los pacientes con procesos en los que se sospecha que hay un problema de defensas; así como las personas sanas que quieran conocer su estado de inmunocompetencia.
¿Por qué es importante consultar a un inmunólogo?
Para consulta y tratamiento, el inmunólogo debe ser consultado en casos donde su salud ha empeorado y hay problemas con el diagnóstico básico. Muy a menudo, los propios médicos tratantes envían a sus pacientes para que le aconsejen al inmunólogo a fin de diagnosticar con mayor precisión la enfermedad.
¿Qué hace un inmunólogo?
¿Qué enfermedades trata el inmunólogo? – Un inmunólogo está capacitado para tratar diversas enfermedades, aunque su trabajo se centra especialmente en el control y mantenimiento del sistema inmunológico, así como el control de la defensa del organismo, prestando especial atención al control de las infecciones, enfermedades autoinmunes y las inmunodeficiencias,
El control de las defensas del individuo sano y enfermo en sus distintos componentes de inmunidad innata y adquirida. Inmunodeficiencias primarias y secundarias: pacientes con infecciones recurrentes o graves. Inmunodeficiencias primarias más frecuentes : Deficiencia selectiva de IgA, inmunodeficiencia variable común, déficits de producción de anticuerpos, déficits parciales de complemento, etc. Inmunodeficiencias secundarias más frecuentes : pacientes con terapia inmunosupresora, pacientes con cáncer, pacientes trasplantados o pacientes con infecciones virales crónicas (infección por virus de inmunodeficiencia humana o por virus de hepatitis). Enfermedades Autoinmunes : asesoría en casos complejos, síndromes poliglandulares autoinmunes, inmunosupresión ampliada en casos refractarios a terapia convencional. Inmunología reproductiva : estudio y tratamiento de mujeres con abortos espontáneos de repetición con factor inmunológico. Evaluación de alteraciones inmunológicas en mujeres con infertilidad. Inmunología Ocular: Uveítis, rechazo de trasplante corneal. Inmunología Digestiva : diagnóstico de enfermedad celiaca, evaluación de comorbilidad inmunológica en enfermedad inflamatoria intestinal, crioglobulinemias. Inmunologia del Trasplante ; Trasplante de Órganos: monitorización de inmunocompetencia; asesoría en casos de rechazo. Inmunologia del Paciente en estado crítico: riesgo de infección; riesgo de muerte tras sepsis. Indicación de vacunas profilácticas y terapéuticas. Terapias de base inmunológica: Gammaglobulina intravenosa o subcutánea, anticuerpos monoclonales e inmunosupresores, vacunas de mucosas. Asesoría sobre terapia domiciliaria con inmunoglobulinas. Estudio de susceptibilidad genética para enfermedades inmunológicas. Neuro-Psico-Inmunología: Evaluación de alteraciones inmunológicas asociadas a Fatiga Crónica o Cansancio Inmunológico. Comorbilidad inmunológica en pacientes con alergias. Peritaje de casos con enfermedades de base inmunológica.
El análisis de sangre es un método para detectar problemas en el sistema inmunológico
¿Cuáles son los diferentes métodos de diagnóstico de un inmunólogo?
¿Qué métodos de diagnóstico usa el inmunólogo? – Para asignar el tratamiento correcto, es muy importante que el inmunólogo le dé al paciente el diagnóstico correcto. Para hacer esto, usa una variedad de métodos de diagnóstico. Estos incluyen:
Resultados de los análisis de sangre. Prueba de la piel con alérgenos (polen de plantas, hogar, alérgenos alimentarios, etc.). Investigación del estado inmune y del interferón. Raspados citológicos de la lengua, las amígdalas y el movimiento auditivo para determinar el micelio de los hongos. Análisis de heces para disbiosis. Cultivos bacteriológicos de sangre para la esterilidad. Cultivos de garganta, nariz, oído, conjuntiva. Estudios moleculares-biológicos y serológicos. Diagnóstico complejo de alergias a medicamentos y alimentos. Medición de frecuencia cardíaca, frecuencia cardíaca, presión arterial, capacidad vital de los pulmones.
Si es necesario, el inmunólogo también puede usar métodos de diagnóstico como percusión, palpación, auscultación, ultrasonido, radiografía, electrocardiograma, biopsia de tejido, etc.
¿Cuáles son las pruebas que debe aprobar un médico inmunólogo?
¿Qué pruebas debo tomar cuando me pongo en contacto con un inmunólogo? – En la mayoría de los casos, el propio médico inmunólogo designa al paciente las pruebas que debe aprobar para el diagnóstico. Básicamente, estos son análisis bioquímicos complejos que son altamente efectivos y se llevan a cabo en laboratorios especializados.