Cruz del Tercer Milenio

Trucos | Consejos | Comentarios

Para Qué Sirve Consultar Los Resultados De Las Auditorías Gubernamentales?

Para Qué Sirve Consultar Los Resultados De Las Auditorías Gubernamentales
Importancia de la Auditoría Gubernamental – La importancia radica, en que esta herramienta permite verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, así como las políticas y normas internas en el uso de los recursos públicos. Se dirige principalmente a la mejora de las operaciones futuras y la divulgación de irregularidades en su caso.

  1. Mejora la administración pública dirigiéndose a encontrar las mejores medidas para proveer los servicios del gobierno al llevar a cabo sus funciones públicas.
  2. Evalúa si los entes fiscalizados adquieren, protegen y utilizan los recursos de manera eficiente, efectiva y económica.
  3. Revisa si la entidad ha establecido un sistema adecuado de control interno para medir el rendimiento, elabora informes y revisa su ejecución.

Asegura que los procedimientos implantados sean beneficiosos o de costo justificable. Obtiene evidencia suficiente para fundamentar conclusiones concretas en los casos de irregularidades descubiertas o divulgadas. Comunica oportuna y claramente todo hallazgo significativo. En función del objetivo que se tenga, podemos diferenciar los siguientes tipos de Auditoría Gubernamental:

A) Auditoría de cumplimiento financiero

  1. Auditoría de inversiones físicas.
  2. Auditoría forense.
  3. Auditoría a las tecnologías de la información y comunicaciones.
  4. Auditoría a los sistemas de control interno.
  5. Auditoría al gasto federalizado.
  1. B) Auditoría de desempeño
  2. C) Actividades complementarias
  1. Evaluaciones de políticas públicas.
  2. Estudios.

Finalmente, la administración pública requiere de un elemento retroalimentador de información del proceso administrativo, como lo es la Auditoría Gubernamental, cuyo impacto positivo en las entidades del sector público debe generar cambios en los procedimientos y prácticas, para ser más eficientes, efectivas y económicas.

  1. La finalidad principal de esta auditoría, es ayudar a los sujetos de fiscalización a mejorar sus operaciones y actividades, dándoles a conocer las áreas de oportunidad, mediante las conclusiones y las recomendaciones.
  2. Si te fue de utilidad, déjanos tus comentarios, dinos qué te pareció este artículo y compártelo en redes sociales.

Muchas gracias.

¿Cuál es la importancia de conocer la Auditoría Gubernamental?

1. Fundamentación del tema – El presente tema corresponde a la UDA “Auditorías especiales” del sexto semestre del plan de estudio de la carrera de Contador Público. La importancia de conocerlo radica en que la auditoría gubernamental constituye una herramienta muy importante para vigilar el correcto uso de los recursos públicos en las instancias de gobierno, por lo cual es necesario conocer cuál es el proceso que esta sigue.

¿Cuál es la importancia de la auditoría resultado de programas?

Reviste particular importancia en el desarrollo de la auditoría resultado de programas mediante la revisión al desempeño, mantener buenas relaciones profesionales con todas las partes interesadas y promover un flujo libre y abierto de información, en la medida en que así lo permitan los requisitos de confidencialidad.

See also:  Para Qué Sirve Consultar Información?

¿Qué son las cédulas de auditoría gubernamental?

Desarrollo del tema – La auditoría gubernamental se desarrolla en cuatro fases: planeación, ejecución, informe y seguimiento. (SFP, 2018, p.8) Fuente: elaboración propia Empezaremos por conocer en qué consiste la etapa inicial: la planeación. En esta fase, los encargados de llevar a cabo la auditoría deberán establecer un plan encaminado a la familiarización con la entidad auditada, para así poder cumplir los objetivos que se establezcan en esta misma etapa, así como también deberán fijar cuáles son los recursos que utilizaran para lograr sus metas. Fuente: elaboración propia La planeación general tiene como objetivo conocer a la entidad que se va auditar, para posteriormente establecer objetivos generales de la auditoría, así como los recursos que se van a emplear en ella. Los aspectos anteriormente mencionados se detallarán en una carta de planeación y en el cronograma de actividades a desarrollar.

SFP, 2018, p.9). Aquí es donde surge el inicio de la auditoría, pues es donde se le da a conocer a la entidad a auditar los pormenores de la auditoría a realizar, mediante documentos como la orden de auditoría, el acta de inicio de la auditoría y algunos oficios complementarios, los cuales contemplan la presentación de los auditores involucrados, así como los alcances del proyecto.

(SFP, 2018, p.10) Por su parte, en la planeación detallada, se establecen los procedimientos y cuestiones específicas de cada uno de los aspectos particulares que se auditarán, para lo cual se sirve de tres mecanismos: descriptivos, cuestionarios y gráficos, los cuales tienen la función de clasificar y describir las actividades de un procedimiento, cuestionar sobre la información necesaria y presentar información de manera gráfica, respectivamente.

  • Además, se elabora un marco conceptual, el cual contempla un plan de trabajo por cada concepto a auditar.
  • SFP, 2018, p10-11).
  • Ahora que ya conocemos más acerca de la primera fase, procederemos a indagar en la segunda: la ejecución,
  • En esta etapa es donde se lleva a cabo el plan de trabajo establecido en la planeación, aplicando los procedimientos requeridos (INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EN FISCALIZACIÓN SUPERIOR, 2010, p.20).

La ejecución, a su vez, se divide en cuatro momentos: recopilación de datos, registro de datos, análisis de la información y evaluación de los resultados. (SFP, 2018, p.14-15) Fuente: elaboración propia En la recopilación de datos, como su nombre lo dice, se recolecta la información necesaria para hacer la revisión del concepto a auditar. Por su parte, en el registro de datos, se lleva una bitácora de la información pertinente para la auditoría.

  • Por otro lado, en el análisis de la información, se realiza una revisión a detalle de todos los elementos recabados, para así elaborar un juicio al respecto.
  • Finalmente, en la evaluación de los resultados, se toman en cuenta los juicios emitidos en la etapa anterior, para así poder concluir.
  • SFP, 2018, p.14-15).
See also:  Como Consultar Un Acta De Matrimonio?

Durante todas las partes de la ejecución, se hace el uso de diversos procedimientos de auditoría, tales como. (SFP, 2018, p.15-17).

Estudio general: permite conocer el panorama general del concepto a auditar.Análisis: permite clasificar los aspectos de cada entidad auditada.Inspección: es una revisión de los bienes materiales y documentos involucrados en la auditoría.Confirmación: implica la validación de una persona ajena a la entidad auditada, sobre información involucrada con la misma.Investigación: aquí se recopilan datos de la entidad a auditar, esta información es proporcionada por servidores que laboran en la misma. Declaración: es el respaldo por escrito de la información que se recopila en la investigación.Certificación: permite dar veracidad a información sobre un hecho. Debe ser emitida por una autoridad competente.Observación: implica observar de manera física el desarrollo de alguna actividad.Cálculo: comprobación de algún movimiento matemático.

Los hallazgos y conclusiones derivados de todo el trabajo de la auditoría gubernamental deben ser plasmados en cédulas, de las cuales existen dos tipos: cédulas sumarias y cédulas analíticas. En estas cédulas se incluyen las conclusiones y la información detallada del concepto revisado, respectivamente.

  1. SFP, 2018, p.17-18).
  2. Después de conocer qué es lo que se hace en la etapa de la ejecución, necesitamos entender qué es lo que se realiza en la fase posterior a esta: el informe, la cual consiste en la elaboración de un producto final, el cual contiene conclusiones y recomendaciones por parte de los auditores que estuvieron trabajando, además de un reporte de los hallazgos más importantes de la auditoría gubernamental que se ha realizado (INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EN FISCALIZACIÓN SUPERIOR, 2010, p20).

Para los mismos fines, se cuenta con una herramienta llamada cédula de observación, aquí se reportan las irregularidades encontradas en la entidad auditada y los responsables se comprometen a reparar la falla, atendiendo las recomendaciones que han señalado los auditores (SFP, 2018, p.21).

  • Para finalizar esta etapa, una vez que se hayan señalado las fallas en las cédulas de observación, se procede a entregar el informe al Titular de la entidad auditada, anexando las mismas cédulas.
  • SFP, 2018, p.22).
  • Finalmente, tenemos la fase de seguimiento, la cual constituye un paso posterior a lo que es el trabajo de la auditoría en sí.

Aquí, se revisa la forma en que la entidad auditada ha atendido las observaciones y aplicado las recomendaciones, para, de esta manera, evitar la recurrencia en errores realizado (INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO EN FISCALIZACIÓN SUPERIOR, 2010, p20).

  • En esta etapa, se cuenta con otro tipo de cédulas, llamadas cédulas de seguimiento, en las cuales se da cuenta del avance de la entidad auditada en los aspectos anteriormente señalados, así como del nivel de eficacia de los aspectos recomendados (SFP, 2018, p.23).
  • Ya que se han terminado las cédulas de seguimiento, se procede a elaborar un oficio de envío de resultados del seguimiento, donde se informan los resultados finales de la etapa de seguimiento, (SFP, 2018, p.24).
See also:  Como Consultar La Matricula De Un Alumno?

Te invitamos a revisar el siguiente enlace sobre: Las Normas Generales de Auditoría Pública en el proceso de la auditoría gubernamental, Con esta última etapa, concluimos lo que es el proceso de la auditoría gubernamental. Esperamos que este recurso de haya sido de utilidad y te invite a seguir aprendiendo más sobre el tema.

¿Cuáles son las fases de la Auditoría Gubernamental?

Introducción – ¡Hola! Bienvenidas y bienvenidos a este recurso didáctico. En él, nos adentraremos en las fases de la auditoría gubernamental: planeación, ejecución, informe y seguimiento; conoceremos el orden en el que se llevan a cabo, los puntos más importantes a seguir dentro de estas, así como su propósito y quienes pueden participar. ¡Comencemos!

¿Qué es la Auditoría Gubernamental?

¿Qué es la auditoría gubernamental? La auditoría gubernamental es el medio a través del cual se verifica y controla la gestión pública. Se analiza su actividad y economía, que éstas trabajen en torno a la eficiencia y la transparencia, actuando siempre acorde a las disposiciones legales pertinentes y aplicables al caso concreto.

¿Qué hacen las auditorías?

¿Qué hacen las auditorías? – En resumen, la auditoría realiza un análisis exhaustivo y sistemático de los procesos, actividades, operaciones y procedimientos de una empresa. Se puede adoptar en casos específicos, como para evaluar una tarea que está sufriendo modificaciones, por ejemplo.

¿Qué es la auditoría de estados financieros?

1. Auditoría financiera – Dentro de esta auditoría financiera, distinguimos 2 subtipos:

  1. Auditoría de estados financieros, Su objetivo es el de determinar si los estados financieros de la Administración Pública auditada tienen una lógica, y analiza si las operaciones y resultados del ejercicio se enmarcan dentro de los principios de contabilidad.
  2. Auditoría de asuntos financieros, Este tipo de auditoría se centra sobretodo en los programas y actividades diseñados y determinar si actúan dentro de las exigencias legales.

¿Cuál es la función de la Auditoría Interna?

Tomando en cuenta que uno de los roles principales de la auditoría interna es anticipar y alertar sobre riesgos emergentes dentro de una organización, su función también es vital en un organismo público.