¿Qué es el RFC en México? – El Registro Federal de Contribuyentes es indispensable con tal de poder controlar el pago de impuestos frente al SAT (el Servicio de Administración Tributaria), el RFC es una clave que identifica como contribuyentes a las personas físicas o morales en México.
¿Qué es el RFC y cuáles son sus características?
México.- El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es un documento indispensable en la vida de cualquier mexicano que se encuentre ejerciendo una actividad económica ya sea como empleador, asalariado y también para quienes laboran de forma independiente, ya que te permite hacer cualquier movimiento de declaración de impuestos y está ligado directamente con el Gobierno.
El RFC en una clave única alfanumérica compuesta de 13 letras y números para las personas físicas, es decir asalariados, y 12 para las personas morales, o bien empresas, por medio de esta el Gobierno de México las identifica y monitorea que realicen de forma lícita las actividades económicas en el país.
Este documento oficial sirve para realizar cualquier actividad económica en el país, así que si consigues un empleo o abres tu empresa, será necesario que pagues impuestos y todo se realizará por medio del RFC ante el SAT.
¿Cómo tramitar el RFC?
¿Quiénes deberían tramitar el RFC? – Todos los contribuyentes deben : trabajadores en empresas o gobierno, empresarios y personas que trabajan independientemente. Hay dos formas en las que se puede tramitar:
En la página del SAT con tu CURP. Directamente en la oficina del SAT, con tu identificación oficial, CURP o acta de nacimiento y algún comprobante de domicilio vigente.
*En cualquier caso, obtienes tu RFC de manera inmediata. Cualquier persona de nacionalidad mexicana puede tramitar el RFC sin costo. Al tramitar el RFC, no se adquiere ninguna obligación tributaria y no debes presentar ningún tipo de declaración al SAT hasta que comiences con alguna actividad económica que implique el pago de impuestos.
¿Cómo sacar el RFC en línea?
¿Cómo se obtiene el RFC? – Para tramitar el RFC es necesario contar con la CURP ( Clave Única de Registro de Población ), ser ciudadano o residente de México y haber cumplido ya 18 años de edad. El trámite es gratuito. Se puede realizar el trámite tanto en línea como en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Para sacar el RFC en línea se debe seguir las siguientes indicaciones: • Ingresar al sitio oficial del SAT, • Ir la opción de Trámites del RFC. • Presionar con el cursor la opción de “Obtén tu RFC con la Clave Única de Registro de Población”. • Escribir tu CURP en el recuadro donde lo indica. • Capturar un código para la verificación y seguridad del trámite.
• Corroborar que los datos que se han proporcionado sean correctos. • Capturar información sobre el domicilio y correo electrónico del solicitante. Requisistos para solicitar el RFC en las oficinas del SAT: • Una identificación oficial. • Acta de nacimiento o CURP.
- El registro de ingresos y gastos
- Presentar tus declaraciones
¿Cómo tramitar el RFC?
¿Quiénes deberían tramitar el RFC? – Todos los contribuyentes deben : trabajadores en empresas o gobierno, empresarios y personas que trabajan independientemente. Hay dos formas en las que se puede tramitar:
En la página del SAT con tu CURP. Directamente en la oficina del SAT, con tu identificación oficial, CURP o acta de nacimiento y algún comprobante de domicilio vigente.
*En cualquier caso, obtienes tu RFC de manera inmediata. Cualquier persona de nacionalidad mexicana puede tramitar el RFC sin costo. Al tramitar el RFC, no se adquiere ninguna obligación tributaria y no debes presentar ningún tipo de declaración al SAT hasta que comiences con alguna actividad económica que implique el pago de impuestos.