Quien Era Tamuz Y Semiramis En La Biblia?

¿Quién era Tamuz y Semiramis en la Biblia? –

Semíramis decreta que ella y Tamuz debían ser adorados como dioses, el como dios del sol (baal) y ella, al considerarse la esposa de un dios y la madre terrenal de otro dios (tammuz), se proclama a sí misma la Reina del Cielo. ¿Cómo se llama el padre de Nimrod? Kush Nemrod/Padres ¿Qué dice el pasaje bíblico sobre Nimrod?

Vamos a leer el pasaje bíblico donde se habla de este personaje. Se encuentra en Génesis 10:8-12 donde dice: ‘Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.

¿Quién era Tamuz y Semíramis en la Biblia?

Leyenda – Semíramis se encargó del gobierno del imperio, que según el mito, logró extender hasta Etiopía y la India, ​ erigiendo un monumento funerario a la memoria de Ninus, cerca de Babilonia, que más tarde sería escenario de inspiración de la obra Píramo y Tisbe,

  1. Se dice que construyó hermosos palacios, edificios y una gran muralla en la ciudad de Babilonia.
  2. Algunos la relacionan asimismo con los increíbles jardines colgantes,
  3. Conquistó Egipto y según leyendas construyó también un túnel bajo el río Éufrates,
  4. Algunos la identifican con Sammuramat, reina histórica de Asiria, esposa de Shamshi-Adad V y regente de su hijo Adad Narari III,

En ese caso habría nacido en el siglo IX a.C., reinado entre 810 y 805 a.C. y muerto en el siglo VIII a.C. Según una versión de su leyenda, Semíramis fue hija del pastor Caístro, un mortal, y una diosa siria llamada Derceto, de rostro de mujer y cuerpo de pez, que la abandonó en el desierto para que pereciese.

  1. Unas palomas se cuidaron de alimentarla y un pastor llamado Simas la recogió.
  2. Años después, fue la fundadora del reino babilónico.
  3. Cuando tuvo la edad suficiente, se casó con Oannes, oficial de Nino y gobernador de Siria, a quien siguió en la campaña emprendida por aquel monarca.
  4. Determinó por su valor la toma de Bactres y poco tiempo después se casó con el mismo Nino, de quien se desembarazó más tarde haciéndole asesinar.

Dueña absoluta del imperio asirio, fundó o reedificó en los pantanos del Éufrates la más bella y célebre ciudad de Oriente y del mundo, Babilonia, a la que rodeó de muros y de fortificaciones inmensas y adornó con palacios suntuosos y jardines pensiles que figuran entre las maravillas del mundo.

  1. ​ Enseguida, dieron comienzo sus famosas conquistas y las expediciones que parecían una marcha triunfal a través de Asia.
  2. Media, Persia, Armenia y Arabia, países ya subyugados por Nino pero que habían recobrado su independencia, fueron sometidos de nuevo.
  3. Poco tiempo después incorporó a su reino Egipto, Libia y toda el Asia hasta el Indo, y después de un reinado glorioso de cuarenta y dos años renunció a la corona en favor de su hijo Ninias, que se lo disputaba, y desapareció del mundo, siendo transportada al cielo en forma de paloma.

​ Otras versiones aseguran que Semíramis estuvo casada con Nimrod (Nemrood) y que así fue cómo logró todas sus conquistas, mediante dicha alianza a través del matrimonio con él. Sin embargo, luego de la muerte de Nimrod o Ninus Semíramis aseguró haber quedado embarazada y afirmaría que los rayos del sol habían concebido al hijo que esperaba, y cuando nació, Semíramis afirmó que su hijo Tamuz era la reencarnación de su esposo Nimrod.

Tamuz habría nacido exactamente en el Solsticio de invierno, o la saturnalia, que es el 25 de diciembre según el calendario babilónico (cita requerida). Semíramis decreta que ella y Tamuz debían ser adorados como dioses, el como dios del sol ( baal ) y ella, al considerarse la esposa de un dios y la madre terrenal de otro dios (tammuz), se proclama a sí misma la Reina del Cielo,

Desde ese día, Nimrod y Semíramis (ahora deificados como dios y diosa) han aparecido con distintos nombres que reflejan el lenguaje y la cultura en la que fueron adoptados. Semíramis, como la madre de todas las madres, era la diosa de la fertilidad y la belleza en Egipto, Grecia, Roma y otros lugares tales como Isis, Venus, Asera, Diana, Astarot o Ishtar,

¿Qué dice la Biblia sobre Tamuz?

Sivan ← Tamuz (תמוז) → Av
Tamuz es el mes del pecado del becerro de oro, consecuentemente Moisés rompió los Diez Mandamientos,
Número de mes 4
Número de días 29
Estación verano
Equivalente gregoriano junio – julio

Tamuz (תַּמּוּז; del acadio du-muzu, nombre de la deidad babilonia de Tammuz, dios de la floración de primavera), es el décimo mes del calendario hebreo moderno, que comienza su cómputo a partir del mes de Tishrei con la Creación del mundo, y el cuarto mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.

El nombre otorgado al mes de Tamuz en la Biblia es simplemente ‘el cuarto mes’, siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá : ‘El mes cuarto, el nueve del mes, cuando arreció el hambre en la ciudad y no había pan para la gente del pueblo’ ( 2Reyes 25:3 ).

Su nombre actual, Tamuz, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio, y de aquí fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a.C. y 536 a.C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II,

Tamuz no es recordado en la Biblia como nombre de este mes, sino al nombrar a la deidad homónima, el dios de la primavera y el florecimiento, que según la mitología babilónica, reinaba durante los tres meses de primavera -Nisán, Iyar y Siván – mientras que en Tamuz, al llegar el verano, Tammuz moría: ‘Me llevó a la entrada del pórtico de la Casa de Jehová que mira al norte, y vi que allí estaban sentadas las mujeres, llorando a Tammuz’ ( Ezequiel 8:14 ).

El nombre babilonio del mes de Tamuz se conservó no solo en hebreo, sino también en otros idiomas de la zona de influencia, como el turco moderno, en el que el mes de julio se llama ‘Temmuz’, Tamuz cuenta siempre con 29 días, y es el mes que marca el comienzo del verano (boreal), paralelo a los meses gregorianos de junio y julio, según el año.

¿Quién fue Nimrod y Semíramis?

Semíramis en la literatura – Ella sigue siendo, por lo tanto, una de las figuras más controvertidas de la historia antigua y se ha vuelto más así desde el siglo 19 EC cuando el ministro cristiano Alexander Hislop publicó su libro Las Dos Babilonias (1858 EC), vinculando a Semíramis con la ramera de Babilonia desde el Libro bíblico del Apocalipsis, capítulo 17.

  • Aunque Las Dos Babilonias es claramente una propaganda anticatólica y no tiene pretensiones de exactitud bíblica o histórica, algunas obras cristianas protestantes aún la citan como una autoridad en el tema, y ​​el libro por lo tanto contribuye a la controversia que rodea a Semíramis.
  • El libro afirma, para citar solo dos ejemplos de inexactitud bíblica, que Semíramis era la esposa de Nimrod, mientras que el capítulo 10 del Génesis no dice tal cosa; insiste que Semíramis es la ramera de Babilonia aun cuando su nombre no se menciona en la Biblia,

Las inexactitudes históricas en su trabajo son demasiado numerosas para mencionarlas. Aun así, el libro continúa ejerciendo una poderosa influencia sobre ciertos lectores, específicamente su modo de entender la historia antigua en general y de Semíramis.

  • Si los historiadores modernos siguen argumentando acerca de si Sammu-Ramat fue el modelo para Semiramis, que a menudo citan las mismas inscripciones antiguas para sus argumentos contradictorios, no parece ser un debate que se haya de resolverse pronto.
  • Sin embargo, basándonos simplemente en la evidencia de que Sammu-Ramat podía erigir su propia estela en la prestigiosa ciudad de Ashur, parecía ser una reina asiria muy impresionante y muy poderosa, conocida por generaciones posteriores como Semíramis.

Traducido al Español por Andrés Menjívar

¿Cuándo nació Tamuz según la Biblia?

Historias de Navidad: el origen del 25 de diciembre El nacimiento de Jesús es el evento central de la Navidad, sin embargo, solo 2 de 27 libros del Nuevo Testamento hablan de este suceso; son los evangelios de Lucas y Mateo. Joseph Kelly, PhD en Teología y autor del libro ‘El origen de la Navidad’, dice que la verdad es que ‘los primeros cristianos no estaban particularmente interesados en el nacimiento de Jesús’.

Nadie escribió la fecha exacta de la muerte de Jesús ni la de su nacimiento. De hecho, ni el mismo Jesús escribió nada sobre su vida. El primer escritor de los sucesos del cristianismo fue el apóstol Pablo, que no conoció a Jesús pero se convirtió al cristianismo más o menos en el año 35 d.C. Pablo escribió su primera carta por el año 50, a la comunidad de griegos cristianos en Tesalónica, en la cual se advertía que el fin del mundo estaba cerca.

A los ojos de los cristianos, la muerte de Jesús era más importante que su nacimiento, porque redimía al mundo. Los primeros relatos sobre el nacimiento de Jesús fueron escritos después de 80 d.C. años, es decir, 47 años después de su muerte, por Mateo y Lucas.

Entonces, ¿cómo podían saber qué pasó realmente? Se debe tener en cuenta que las historias se transmitían de manera oral, ya que muy pocas personas sabían leer, y que los apóstoles no encontraron ningún texto escrito en qué fundamentar su relato. En los textos de Mateo y Lucas se incluyeron los conceptos de la concepción virginal de María, el nacimiento en Belén y el viaje de José y María a Nazareth para cumplir con el censo romano.

Pero el mundo no se acabó como advertía Pablo, y el cristianismo se fue adentrando en territorio judío, dentro del vasto imperio romano, por lo que necesitó profundizar en las creencias. Ante la falta de registro de las fechas importantes para el cristianismo, como el nacimiento y muerte de Jesús, otros investigadores se han dado a la tarea de rastrear las posibles respuestas de por qué se escogió al 25 de diciembre como fecha emblemática para el nacimiento de Jesús.

Susana Castellanos de Zubiría en su libro ‘Mujeres perversas de la historia’, relata la historia de Semíramis, que fue una mujer poderosa que vivió en el siglo VIII a.C. (otros la sitúan en el siglo XXI a.C.). Fue una constructora de muchas edificaciones, como los Jardines Colgantes de Babilonia, que fueron una de las 7 Maravillas del mundo antiguo; además, fue esposa del rey Nimrod.

Después de que Nimrod murió descuartizado por animales, Semíramis quedó en cinta de Tamuz (que obviamente no fue hijo del rey, sino de un sacerdote al que ella había buscado en secreto para quedar embarazada). Tamuz nació un 25 de diciembre, y la reina decía que ese niño era el resultado de la reencarnación de Nimrod en su ser.

De esta manera, Semíramis fue quien inventó la idea de que cada 25 de diciembre,’Nimrod visitaba la ciudad, viniendo en espíritu en un frondoso árbol, al cual adornaban con diferentes artificios brillantes, que simbolizaban al sol y cuyo propósito era hacer una ofrenda a la naturaleza para que fuera productiva’.

Si saltamos en el tiempo, al siglo VIII d.C., encontramos al poeta romano Ovidio escribiendo sus ‘Metamorfosis’, una colección de relatos que recogen lo complejo del mundo griego y romano, de los romances de los dioses y de las necesidades mortales. En este libro se encuentra una historia dedicada a Faetón, hijo de Helios (es decir el sol, que en ese momento es la conjunción del antiguo Apolo con Febo), y sus fútiles aspiraciones.

  1. La historia de Faetón ejemplifica el idílico romance entre el sol y el hombre.
  2. Tanto, que los romanos hacían las fiestas más importantes del año en su honor.
  3. Las saturnales llegaban a su apogeo el 25 de diciembre, y para aclarar un poco este tema, Francisco Valiñas, en su libro ‘La estrella del camino’ dice que ‘las saturnales romanas se prolongaban por varios días y la nueva religión encontró grandes dificultades para erradicarlas, eran días de asueto y banquetes públicos gratuitos, se intercambiaban regalos y se aliviaba del trabajo duro y pesado a los trabajadores, campesinos y esclavos’.

Bastante parecido a lo que vivimos hoy en día, pero no tenía nada que ver con el cristianismo. Según la historiadora Inés Ruiz Montejo ‘el cristianismo, partiendo de un culto ancestral, identifica sol y luz como se reitera en evangelios y epístolas. La luz es un signo que manifiesta visiblemente algo de Dios: es el reflejo de su gloria.

  1. Y así que este Cristo-Helios es el Cristo-Luz.
  2. En el pensamiento de los Padres sol, luz y Cristo también son ideas especialmente relacionadas y no es difícil encontrar símiles literarios donde se parangona, por ejemplo, la resurrección de Cristo con la salida del sol’.
  3. Y por eso no es coincidencia, o por lo menos no debería sorprender a nadie, que el 25 de diciembre coincida con el solsticio de invierno, el día más largo del año, en el que los antiguos rituales celebraban al antiguo dios sol, a su luz y a todos los sueños, fantasías e ilusiones que ha provocado en el hombre.

Según William Tighe en su libro ‘Fechando la Navidad’, algunas iglesias del Este del imperio romano comenzaron a adoptar la práctica de celebrar el 25 de diciembre como el nacimiento de Jesús. En Constantinopla se comenzó a celebrar el 25 de diciembre en el año 380 d.C.; en Antioquía, en el año 386 d.C.; en Alejandría, en 432; y en Jerusalén, un siglo después, en 532.

  • Fue el Papa Julio I, en el año 350 d.C., quien resolvió tomar el 25 de diciembre para marcar el nacimiento de Cristo, la nueva luz, en lugar del 6 de enero, fecha de la Epifanía, pues así se facilitaba que los romanos se acercaran a Cristo, sin abandonar sus celebraciones.
  • El pastor uruguayo, Álex Donnelly, afirma que la forma de la Navidad actual comenzó a celebrarse en el siglo XIX.

Para ese entonces, se retomó la costumbre del árbol de Navidad alemán (que a su vez recuerda el usado por Semíramis), cuya popularidad invadió Europa hasta llegar a Estados Unidos. Además, los villancicos tuvieron un nuevo momento de apogeo entre la ciudadanía y nuevos cánticos navideños fueron añadidos al repertorio de la Iglesia.

¿Quién mató a Nimrod según la Biblia?

Tradiciones y leyendas – Aunque la Biblia no lo menciona directamente, desde tiempos antiguos la tradición ha considerado a Nemrod como el constructor de la Torre de Babel. Dado que la torre fue edificada en su territorio y durante su reinado, se asume que fue bajo su dirección que la construcción se inició (Génesis 10:10-12 ​).

Pero también hay otras fuentes, asimismo extrabíblicas, que señalan lo contrario, alegando que Nimrod no se encontraba en la región de Sinar cuando la construcción comenzó. De acuerdo a tradiciones hebreas, Nemrod era descendiente de Mizraim por línea materna, pero su padre fue Cus hijo de Cam, de quien heredó su primera posesión territorial, que pronto extendió.

Su nombre se volvió proverbial como un ‘ poderoso cazador en oposición a YHWH (Jehová)’. Su reino comprendía Babel (Babilonia), Erech ( Uruk ), Accad (Akkad) y Calneh, en la tierra de Sinar, también conocida como la tierra de Nemrod (ver Génesis 10: 8-10; 1 Crónicas 1: 10; Miqueas 5: 5).

Josefo escribió: fue Nemrod quien los incitó a tal afrenta y menosprecio hacia Dios. Él era un nieto de Cam, el hijo de Noé, un hombre atrevido y de gran fortaleza de manos. Los persuadió de que no le atribuyeran a Dios, como si fuera por medio de él que habían obtenido felicidad, si no a creer que fue su propio esfuerzo lo que les alcanzó esa felicidad.

Fue cambiando gradualmente su gobierno en una tiranía, al no hallar otra manera de apartar la gente del temor de Dios, que induciéndolo a una tonta dependencia de su poder Ahora la multitud estaba más que lista para seguir la determinación de Nemrod, y a considerar una muestra de cobardía el someterse a Dios; y construyeron una torre, sin reparar en dolor, ni siendo en lo más mínimo negligente con el trabajo: y, a causa de la multitud empleada en ello, creció muy alta, más rápido de lo que ninguno hubiera esperado; pero su anchura era tal, y estaba tan fuertemente construida, que a pesar de su gran altura parecía, a la vista, ser menor de lo que realmente era.

Fue construida con ladrillos cocidos, pegados con mezcla hecha con brea, de manera que no permitiera el paso del agua. Cuando Dios vio que actuaron tontamente, Él no quiso destruirlos completamente, puesto que no crecieron más sabios por la destrucción de los pecadores anteriores; pero Él causó un tumulto entre ellos, produciendo en ellos idiomas diversos, y causando con esa multiplicidad de idiomas, el no poderse entender unos con otros.

El lugar donde construyeron la torre ahora se llama Babilonia, debido a la confusión de esa lengua, la que entendían fácilmente antes; y para los hebreos por la palabra Babel, confusión Una antigua obra árabe, conocida como Kitab al-Magall o el Libro de los Rollos (que forman parte de la Literatura Clementina ), señala que Nemrod edificó los poblados de Hadâniûn, Ellasar, Seleucia, Ctesiphon, Rûhîn, Atropatene, Telalôn, entre otros; y que inició su reinado sobre la tierra cuando Reu tenía 163 años, reinando por 69 años, edificando Nísibis, Raha ( Edessa ) y Harrán cuando Peleg tenía 50 años.

  1. Incluso dice que Nemrod vio en el cielo un manto negro y una corona, y de inmediato llamó a Sasan y le ordenó que le hiciera una corona como la que había visto.
  2. Según este relato, Nemrod fue también el primer rey en usar corona.
  3. También dice que se hizo correr el rumor de que la corona que Nemrod empleaba había descendido del cielo, y que Nemrod estableció un culto al fuego, y promovió la idolatría.
See also:  Que Significa El Numero 80 En La Biblia?

Dice además que por tres años recibió instrucción de Bouniter, un supuesto cuarto hijo de Noé. En el libro de Las Recogniciones (R 4.29), otra de las Literaturas Clementinas, Nemrod es identificado como el rey asirio Ninus, quien es señalado en los escritos del historiador griego Ctesias como el fundador de Nínive.

Mientras que en otra de las Literaturas Clementinas, las Homilías (H 9.4-6), Nemrod es identificado como Zoroastro, La obra apócrifa de ‘Los Tesoros’ ( Cueva de los Tesoros (ca.350 )) contiene un relato acerca de Nemrod muy similar al del Kitab al-Magall, con la diferencia de que Nisibis, Edessa y Harran se supone que fueron edificadas por Nemrod cuando Reu tenía 50 años, y que inició su reinado como primer rey cuando Reu tenía 130 años.

En esta versión, el artífice de la corona de Nemrod es llamado Sisan, el cuarto hijo de Noé Yonton, En los escritos en lengua Gueza o Ge’ez titulado El conflicto de Adán y Eva con Satanás (ca. siglo V ) también contiene una historia similar a la de Los tesoros, solo que a la corona se le llama Santal y el supuesto cuarto hijo de Noé que instruye a Nimrod es llamado Barvin,

En la Historia de los Profetas y los Reyes del historiador musulmán del siglo IX al-Tabari, Nemrod construye la torre en Babil, Allah la destruye, y el lenguaje de la humanidad, que según este escrito era el siríaco, es confundido en otras 72 lenguas. Otro historiador musulmán del siglo XIII, Abu ul-Fida, cuenta la misma historia, añadiendo que a Eber (un ancestro de Abraham) se le permitió mantener la lengua original, que en este caso es el hebreo, y esto debido a que él no tomó parte en la construcción de la torre.

Una leyenda armenia cuenta que Haik, el fundador de Armenia, venció y mató a Nemrod en una batalla cerca del Lago Van, Según unas crónicas medievales húngaras tituladas Gesta Hunnorum et Hungarorum, los ancestros de los hunos y los húngaros, ( Hunor y Magor, respectivamente) eran dos gemelos hijos de Menrot (hijo de Tana ) y Eneth,

En algunas de las diferentes versiones de esta leyenda ( Gesta Hungarorum, Chronicon Pictum ), se refieren a Menrot como Nemrod, el hijo de Kush, ‘el rey sabio y justo’ de la ‘maravillosamente hermosa y próspera ciudad de Ur ‘ (‘Ur’ es además un nombre húngaro para Dios) y Atila el Huno es mencionado como hijo de Bendeguz ( Mundzuk ), nieto del gran Nemrod el rey de los Hunos, Medos, Godos, Daneses, ‘el Terror del Mundo, el Castigo de Dios’.

Dado que Nemrod vivió en los albores de la civilización y Atila vivió en la Edad Media, miles de años después, es imposible que sea su bisnieto. Una tradición sugiere que a Nemrod lo mató un animal salvaje. Otra leyenda afirma que Shem lo mató por hacer que la gente adorara a Baal,

¿Qué pasó con Semíramis en la Biblia?

Semiramis actuó rápidamente se acostó con unos de sus sacerdote y quedo en cinta. Le hizo creer a todo los babilónicos que el dios Nimrod se había reencarnado en ella. Nueve meses más tarde nace el niño y a este niño le ponen como nombre Tamuz.

¿Cuál es el significado del nombre Semiramis?

Semiramis, realidad o leyenda Es difícil escribir sobre la historia de la reina Semíramis, pues quedan muy pocos hechos constatados que nos permitan relatar su historia. Sin embargo, hay muchas leyendas sobre esta reina, por la que muchas veces resulta difícil discernir entre realidad y leyenda. Para relatar la historia de Semíramis por un lado seguiré a Diodoro de Sicilia, que fue un historiador de la época romana. En su libro segundo de la Biblioteca Histórica que está dedicado a relatar la historia del pueblo asirio. La historia de Semíramis contada por Diodoro tiene en cuenta el relato de otro historiador del mundo griego Ktesias de Cnido, del que no queda ningún documento escrito de dicho autor Este libro nos ofrece la historia de una forma detallada de la reina Semíramis, a la que describió como ‘la más ilustres de las mujeres de las que habla la tradición’.

Por otro lado seguiré lo que las excavaciones arqueológicas recientes nos permiten conocer de esta historia. Semíramis nació en Ascalón, que era una ciudad situada en la costa mediterránea en la zona sirio-palestina. Sobre sus padres y su nacimiento existen numerosas leyendas, que no merecen la pena contar porque todas responden a fábulas.

Su nombre Semiramis viene de un término asirio que significa ‘paloma’. La historia de esta reina debe situarse en el período que los historiadores denominamos Neoasirio, es decir entre los siglos VII y VII a.C. En la ciudad asiria de Asur, que había sido capital de Asiria se descubrieron una serie de estelas que nos aportaran datos muy importantes para conocer la vida de Semíramis.

En una de ellas, dice ‘Sammuramat, dama del palacio de Samsi-Adad, rey del universo, rey de Asiria, madre de Adad-nirari, rey del universo, rey de Asiria, nuera de Salmanasar, rey de las cuatro regiones’. Gracias a esta estela podemos fijar con precisión cronológica la vida de Semíramis. Fue la esposa del rey asirio Samshi Adad IV que gobernó del 823 al 811 a.C.

Semíramis fue la madre de Adad-nirari que gobernó del 810 al 783 a.C. Hay otra estela dedicada al rey asirio Adad Nirari III, al Dios ADAD, donde se puede concluir que durante los cuatro primeros años de su reinado 810-807 a. C Semíramis había actuado como regente, pues el rey se encontraba en expediciones militares. El que una mujer fuera regente, es muy importante, pues no había hasta ese momento una mujer que hubiera detentado el poder, siendo la primera que de una forma documentada posee el poder y que además lo hace por un espacio de tiempo prolongado.

  1. Sin embargo, parece ser, que el papel de Semíramis en Asiria fue muy escaso a pesar de las abundantes leyendas existentes.
  2. En aquella época histórica en Asiria, el poder real era ejercido por los hombres, pues la reina no era más que una mujer asociada, por matrimonio o maternidad a los reyes.
  3. Sólo se conoce una excepción en el mundo antiguo del Oriente Medio y fue en el mundo de los hititas, cultura y poder situadas en el centro de la península de Antioquía, donde una reina sí que desempeñó un papel importante en los asuntos del Estado hitita A Semíramis se le atribuyó la construcción de la fabulosa ciudad de Babilonia.

La realidad nos indica que no fue así. Si seguimos a Beroso, un sacerdote greco-babilónico del siglo III a.C., en su libro ‘Historia Caldea’ criticó a los escritores griegos por creer erróneamente que Babilonia fue fundada por Semíramis de Asiria, y ‘por haber cometido el error de escribir que esas maravillosas obras fueron construidas por ella’. Así describe Diodoro de Sicilia, los jardines de Babilonia: ‘Había en la ciudad un jardín colgante. Este jardín, de forma cuadrada tenía cuatros plethros (unos ciento veinte metros); en él había escalinatas, por las que se subía a terrazas, puestas unas sobre otras de tal modo que ofrecía el aspecto de un anfiteatro.

Estas terrazas o plataformas estaban sostenidas entre sí a cierta distancia, soportaban todo el peso de los macizos; la columna más elevada de cincuenta codos de altura (cerca de veinticinco metros), sostenía la parte superior del jardín y estaba al mismo nivel de las balaustradas del recinto Los muros, sólidamente construidos con grandes gastos, tenían veintidós pies de espesor y cada hueco de acceso, diez pies de anchura.

Las plataformas de las terrazas estaban compuestas de bloques de piedra cuya longitud, comprendiendo el saliente, era de dieciséis pies por cuatro de ancho. Estos bloques se hallaban recubiertos por una capa de cañas mezcladas con mucho asfalto, sobre la cual descansaba una doble hilada de ladrillos cocidos, cementados con yeso, que a su vez se recubrían de láminas de plomo para impedir las filtraciones de agua a través del cementado y su penetración a los cimientos Sobre esta cubierta se extendía una masa de tierra suficiente para sustentar las raíces de los mayores árboles. Si seguimos al historiador griego Herodoto, en su libro III describe la toma de Babilonia por parte del rey persa Dario donde menciona la existencia de la puerta de Semíramis. Babilonia disponía de ocho puertas y de todas ellas, la única que poseía nombre femenino, era la célebre puerta de la diosa Ishtar.

  • Parece indicar que la puerta de Ishtar sea realmente la puerta de Semíramis.
  • Según Amiano Marcelino, un historiador romano, Semíramis inventó los eunucos, iniciando la práctica de castrar a los hombres jóvenes.
  • Otros dicen que también inventó el cinturón de castidad cuyo objetivo había sido impedir que las servidoras de palacio pudieran seducir a su hijo Adad-Ninari.

Semíramis ha sido objeto de películas mudas y sonoras como ‘la cortigiana di Babilonia’ de 1954 o ‘Duelo de reyes’ de 1963. Hay dos obras musicales con base en la historia de esta reina, la primera es ‘Semíramis’ una ópera de Rossini y la segunda opera es de Meyerbeer en ‘Semíramis reconocida’. Puerta de Ishtar en el Museo de Pergamo en Berlín Hay numerosos autores literarios como Voltaire que publicó ‘Semíramis’ o el propio Shakespeare que la menciona en su obra ‘Tito Andrónico’, En pintura cabe destacar los cuadros de Jean Simon Berthélemy ‘ Semíramis inspeccionando un plano de Babilonia’, Adriaen Backer en el cuadro ‘ Semíramis recibe noticias de la revuelta en Babilonia’, Matteo Roselli en ‘Semíramis’.

Resulta muy curiosa la obra de Alexander Hislop, que era un sacerdote protestante que en su obra del año 1853 ‘Las dos Babilonias ‘, sitúa a Semíramis en la tradición bíblica. Según Hislop, fue consorte del rey Nemrod (el constructor de la torre de Babel, fundador de Babilonia y de su religión) y ella misma se deificó como la diosa sumeria Ishtar.

Siguiendo a Hislop, la figura de Semíramis, era la que habría originado el culto a la diosa madre, como la fuente de la adoración católica a la Virgen María. Dicha devoción se extendería posteriormente por el mundo y por la historia, apropiándose del nombre de Ishtar de Babilonia, Isis de Egipto, Venus, Hestia o Juno en la antigua Grecia y Roma Hay una tradición armenia que considera a Semíramis un ser despreciable y llena de lujuria que intentó enamorar al rey armenio Ara el Bello. Finalmente, Semíramis indignada y despechada por la negativa del rey armenio Ara le declaró la guerra, pero dando la orden a sus hombres de que lo capturaran vivo. Al rey Ara se le reconocía en el campo de batalla por portar una armadura con el símbolo real. Sin embargo, en esta ocasión el rey se la hizo portar a un escudero, así que Ara murió por equivocación.

Entonces, Semíramis atormentada, mandó buscar el cuerpo de Ara entre los fallecidos y lo exhibió en la parte superior de los muros de la fortificación,El poeta Dante en su Divina Comedia, cuenta que la reina decretó entre sus leyes, el placer como algo permitido y se le ha descrito en varias ocasiones como una reina entregada al desenfreno y la lujuria.Dante situó a Semíramis en el segundo círculo del infierno (el de la lujuria), junto a Helena de Troya, Paris o Aquiles en su Infierno.Nuestro escritor Lope de Vega, el consagró el soneto 187 de sus Rimas, titulándolo ‘Al rey Nino, Semíramis famosa’.

Soneto de Lope de Vega De Nino a Semíramis Al rey Nino, Semíramis famofá Por ultimo, pidió, de tantos dones, el cetro, que tan barbaras naciones Reduxo a paz, y á fujecion forcofa. Rendida pues la mano vitoriofa, A la lafciua, humilla, fus blafones, Los Capitanes, y entre mil pendones, Corona de Laurel fu frente hermofa.

¿Cuándo es el mes de Tamuz?

Tamuz – Google Arts & Culture Tamuz, es el décimo mes del calendario hebreo moderno, que comienza su cómputo a partir del mes de Tishrei con la Creación del mundo, y el cuarto mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.El nombre otorgado al mes de Tamuz en la Biblia es simplemente ‘el cuarto mes’, siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá: ‘El mes cuarto, el nueve del mes, cuando arreció el hambre en la ciudad y no había pan para la gente del pueblo’.

¿Cuál es el origen de la historia de la Navidad?

HISTORIA DE LA NAVIDAD Y SU ORIGEN Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo.

Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre. EL ORIGEN PAGANO DE LA NAVIDAD Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.

Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la sepación entre Iglesia y Estado.

  1. Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se oposieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo,
  2. A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad.
See also:  Que Significa El Rugido Del León En La Biblia?

El origen de la Navidad no es para nada cristiano. Como lees en el principio de este artículo, el origen de la Navidad es pagano. La primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron. Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas.

De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es ‘sun’, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es ‘son’. Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.

De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos. También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia.

  1. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres’ (Mat.15:9).
  2. La Navidad no es un mandamiento de Dios — es una tradición de los hombres.
  3. Cristo continuó: ‘Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.
  4. Marcos 7:9)EL ORIGEN PAGANO DE La Saturnalia se celebraba cuando el sol estaba más bajo en el cielo y, así, los días se hacían más largos.

Eso simbolizaba el crecimiento. Durante esta época se honraba a Saturno, dios del Sol y del fuego. También era relacionado con la agricultura, pues esta necesitaba el sol para poder sembrar y que las cosechas creciesen. El festival de invierno llamaba a este dios del Sol para que volviese y las cosechas siguiesen creciendo.

  • El planeta Saturno también toma el nombre de este Dios, pues sus anillos y el color rojo marcaban esta asociación.
  • En el resto de las civilizaciones y culturas, también existía este dios del fuego y del sol.
  • En Egipto lo llamaban Vulcano, los griegos le llamaban Cronos, los babilonios Tamuz (o Nimrod cuando resucita en su hijo) y Moloc o Baal para los druidas.

Para ellos, todos estos dioses eran Nimrod, considerado el padre de los dioses babilonios. Saturno también era considerado un devorador de niños pues, al ser el padre de los dioses, debía tener un caracter intachable. Llevando el nombre de Cronos, cuenta la historia que devoraba a sus hijos según nacían.

Si te estás preguntando por qué consideraban necesario sacrificar a los niños para adorar a este dios, se debe simplemente a que creían al fuego como algo divino que limpiaba los pecados y defectos que se pasaban de manera de generación en generación, por lo que a los niños debían quemarlos para eliminar estas genéticas.

SANTA CLAUS Aunque en la edad moderna nos referimos a Santa Claus por San Nicolás, en una edad anterior, Santa era el nombre del dios Nimrod en Asia menor. Si lo pensamos un poco, veremos que el centro de las Navidades, en todas sus etapas, siempre han sido protagonizadas por los niños.

  • Durante los tiempos romanos, los regalos se daban a niños y pobre; y los druidas sacrificaban a los niños para el dios que adoraban en estas fechas.
  • De esta misma manera, Nimrod o el Santa pasado, deboraba a los niños y, hoy en día les reparte regalos.
  • Igualmente, también debemos analizar la figura de San Nicolás, que proviene de un personaje llamado ‘el alegre Nick’ o ‘el viejo Nick’.

Si nos centramos en su nombre, Nick proveine de Nikos que significa ‘constructor y destructor’, mientras que ‘Laos’ significa pueblo. Los nicolaítas (seguidores de San Nicolás) se definen entonces como ‘el pueblo que sigue al destructor’, que no deja de ser, de nuevo, Nimrod.

  • LOS REGALOS DE NAVIDAD El origen de esta costumbre de Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, también intercambiaban regalos unos con otros.
  • Y como ya te suponías, no, esto tampoco es una tradición relacionada con el cristianismo.
  • Obviamente, durante estas fechas, no hacemos ofrendas a Dios, si no que nos las hacemos a nosotros mismos en forma de regalos, olvidando completamente la figura de Cristo.

De hecho, según indica la Biblia, el cumpleaños tampoco debería ser celebrado, porque están siendo, del mismo modo, egoístas con Dios que hizo nacer al ser humano. Como indica la biblia, en el momento que los Reyes Magos le ofrecen obsequios al niño Jesús, es lo que en realidad debería ser la Navidad: unas fechas para hacer ofrendas a Cristo.

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

(Mateo 2:1-11)historia-y-origen-de-la-navidad-regalos-ninos De esta manera, nos damos cuenta que las costumbres y celebraciones que realizamos en Navidad, no tienen nada que ver con un origen cristiano y, por lo tanto, no es una celebridad cristiana, tal y como sucede con su origen real.

EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo naciera el 25 de diciembre. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño.

Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre.

Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta: En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche (Lucas 2:8)Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad?

Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos. Para esta cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia. También el 1 de enero, celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños.

Para entonces habían adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida. Estas costumbres eran también las propias del Festival de Navidad. El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente exterminada.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV. Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre.

Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio. El por qué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos. En diciembre se celebraba -en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos).

Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol. La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.

El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo. De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares.

Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual, y está muy bien que así sea. FELIZ NAVIDAD PARA TODOS! : HISTORIA DE LA NAVIDAD Y SU ORIGEN

¿Cuál es el significado del nombre Semíramis?

Semiramis, realidad o leyenda Es difícil escribir sobre la historia de la reina Semíramis, pues quedan muy pocos hechos constatados que nos permitan relatar su historia. Sin embargo, hay muchas leyendas sobre esta reina, por la que muchas veces resulta difícil discernir entre realidad y leyenda. Para relatar la historia de Semíramis por un lado seguiré a Diodoro de Sicilia, que fue un historiador de la época romana. En su libro segundo de la Biblioteca Histórica que está dedicado a relatar la historia del pueblo asirio. La historia de Semíramis contada por Diodoro tiene en cuenta el relato de otro historiador del mundo griego Ktesias de Cnido, del que no queda ningún documento escrito de dicho autor Este libro nos ofrece la historia de una forma detallada de la reina Semíramis, a la que describió como ‘la más ilustres de las mujeres de las que habla la tradición’.

Por otro lado seguiré lo que las excavaciones arqueológicas recientes nos permiten conocer de esta historia. Semíramis nació en Ascalón, que era una ciudad situada en la costa mediterránea en la zona sirio-palestina. Sobre sus padres y su nacimiento existen numerosas leyendas, que no merecen la pena contar porque todas responden a fábulas.

Su nombre Semiramis viene de un término asirio que significa ‘paloma’. La historia de esta reina debe situarse en el período que los historiadores denominamos Neoasirio, es decir entre los siglos VII y VII a.C. En la ciudad asiria de Asur, que había sido capital de Asiria se descubrieron una serie de estelas que nos aportaran datos muy importantes para conocer la vida de Semíramis.

En una de ellas, dice ‘Sammuramat, dama del palacio de Samsi-Adad, rey del universo, rey de Asiria, madre de Adad-nirari, rey del universo, rey de Asiria, nuera de Salmanasar, rey de las cuatro regiones’. Gracias a esta estela podemos fijar con precisión cronológica la vida de Semíramis. Fue la esposa del rey asirio Samshi Adad IV que gobernó del 823 al 811 a.C.

Semíramis fue la madre de Adad-nirari que gobernó del 810 al 783 a.C. Hay otra estela dedicada al rey asirio Adad Nirari III, al Dios ADAD, donde se puede concluir que durante los cuatro primeros años de su reinado 810-807 a. C Semíramis había actuado como regente, pues el rey se encontraba en expediciones militares. El que una mujer fuera regente, es muy importante, pues no había hasta ese momento una mujer que hubiera detentado el poder, siendo la primera que de una forma documentada posee el poder y que además lo hace por un espacio de tiempo prolongado.

Sin embargo, parece ser, que el papel de Semíramis en Asiria fue muy escaso a pesar de las abundantes leyendas existentes. En aquella época histórica en Asiria, el poder real era ejercido por los hombres, pues la reina no era más que una mujer asociada, por matrimonio o maternidad a los reyes. Sólo se conoce una excepción en el mundo antiguo del Oriente Medio y fue en el mundo de los hititas, cultura y poder situadas en el centro de la península de Antioquía, donde una reina sí que desempeñó un papel importante en los asuntos del Estado hitita A Semíramis se le atribuyó la construcción de la fabulosa ciudad de Babilonia.

La realidad nos indica que no fue así. Si seguimos a Beroso, un sacerdote greco-babilónico del siglo III a.C., en su libro ‘Historia Caldea’ criticó a los escritores griegos por creer erróneamente que Babilonia fue fundada por Semíramis de Asiria, y ‘por haber cometido el error de escribir que esas maravillosas obras fueron construidas por ella’. Así describe Diodoro de Sicilia, los jardines de Babilonia: ‘Había en la ciudad un jardín colgante. Este jardín, de forma cuadrada tenía cuatros plethros (unos ciento veinte metros); en él había escalinatas, por las que se subía a terrazas, puestas unas sobre otras de tal modo que ofrecía el aspecto de un anfiteatro.

Estas terrazas o plataformas estaban sostenidas entre sí a cierta distancia, soportaban todo el peso de los macizos; la columna más elevada de cincuenta codos de altura (cerca de veinticinco metros), sostenía la parte superior del jardín y estaba al mismo nivel de las balaustradas del recinto Los muros, sólidamente construidos con grandes gastos, tenían veintidós pies de espesor y cada hueco de acceso, diez pies de anchura.

Las plataformas de las terrazas estaban compuestas de bloques de piedra cuya longitud, comprendiendo el saliente, era de dieciséis pies por cuatro de ancho. Estos bloques se hallaban recubiertos por una capa de cañas mezcladas con mucho asfalto, sobre la cual descansaba una doble hilada de ladrillos cocidos, cementados con yeso, que a su vez se recubrían de láminas de plomo para impedir las filtraciones de agua a través del cementado y su penetración a los cimientos Sobre esta cubierta se extendía una masa de tierra suficiente para sustentar las raíces de los mayores árboles. Si seguimos al historiador griego Herodoto, en su libro III describe la toma de Babilonia por parte del rey persa Dario donde menciona la existencia de la puerta de Semíramis. Babilonia disponía de ocho puertas y de todas ellas, la única que poseía nombre femenino, era la célebre puerta de la diosa Ishtar.

Parece indicar que la puerta de Ishtar sea realmente la puerta de Semíramis. Según Amiano Marcelino, un historiador romano, Semíramis inventó los eunucos, iniciando la práctica de castrar a los hombres jóvenes. Otros dicen que también inventó el cinturón de castidad cuyo objetivo había sido impedir que las servidoras de palacio pudieran seducir a su hijo Adad-Ninari.

Semíramis ha sido objeto de películas mudas y sonoras como ‘la cortigiana di Babilonia’ de 1954 o ‘Duelo de reyes’ de 1963. Hay dos obras musicales con base en la historia de esta reina, la primera es ‘Semíramis’ una ópera de Rossini y la segunda opera es de Meyerbeer en ‘Semíramis reconocida’. Puerta de Ishtar en el Museo de Pergamo en Berlín Hay numerosos autores literarios como Voltaire que publicó ‘Semíramis’ o el propio Shakespeare que la menciona en su obra ‘Tito Andrónico’, En pintura cabe destacar los cuadros de Jean Simon Berthélemy ‘ Semíramis inspeccionando un plano de Babilonia’, Adriaen Backer en el cuadro ‘ Semíramis recibe noticias de la revuelta en Babilonia’, Matteo Roselli en ‘Semíramis’.

Resulta muy curiosa la obra de Alexander Hislop, que era un sacerdote protestante que en su obra del año 1853 ‘Las dos Babilonias ‘, sitúa a Semíramis en la tradición bíblica. Según Hislop, fue consorte del rey Nemrod (el constructor de la torre de Babel, fundador de Babilonia y de su religión) y ella misma se deificó como la diosa sumeria Ishtar.

Siguiendo a Hislop, la figura de Semíramis, era la que habría originado el culto a la diosa madre, como la fuente de la adoración católica a la Virgen María. Dicha devoción se extendería posteriormente por el mundo y por la historia, apropiándose del nombre de Ishtar de Babilonia, Isis de Egipto, Venus, Hestia o Juno en la antigua Grecia y Roma Hay una tradición armenia que considera a Semíramis un ser despreciable y llena de lujuria que intentó enamorar al rey armenio Ara el Bello. Finalmente, Semíramis indignada y despechada por la negativa del rey armenio Ara le declaró la guerra, pero dando la orden a sus hombres de que lo capturaran vivo. Al rey Ara se le reconocía en el campo de batalla por portar una armadura con el símbolo real. Sin embargo, en esta ocasión el rey se la hizo portar a un escudero, así que Ara murió por equivocación.

See also:  Qué Significa Cataleya En La Biblia?

Entonces, Semíramis atormentada, mandó buscar el cuerpo de Ara entre los fallecidos y lo exhibió en la parte superior de los muros de la fortificación,El poeta Dante en su Divina Comedia, cuenta que la reina decretó entre sus leyes, el placer como algo permitido y se le ha descrito en varias ocasiones como una reina entregada al desenfreno y la lujuria.Dante situó a Semíramis en el segundo círculo del infierno (el de la lujuria), junto a Helena de Troya, Paris o Aquiles en su Infierno.Nuestro escritor Lope de Vega, el consagró el soneto 187 de sus Rimas, titulándolo ‘Al rey Nino, Semíramis famosa’.

Soneto de Lope de Vega De Nino a Semíramis Al rey Nino, Semíramis famofá Por ultimo, pidió, de tantos dones, el cetro, que tan barbaras naciones Reduxo a paz, y á fujecion forcofa. Rendida pues la mano vitoriofa, A la lafciua, humilla, fus blafones, Los Capitanes, y entre mil pendones, Corona de Laurel fu frente hermofa.

¿Cuál es la historia de Nimrod?

‘Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el (1) primer (2) poderoso en la tierra. Este fue (3) vigoroso cazador (4) delante de Jehová. Y fue el (5 comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne en la (6) tierra de Sinar. De esta tierra salió para (7) Asiria, y edificó Nínive, Rehobot, Cala y Resén entre Nínive y Cala, la cual es ciudad grande’ ( Génesis 10:8-12 ).

Fue el primero en establecerse como un héroe entre los hombres después del Diluvio (es interesante notar que el nombre ‘Nimrod’ significa rebelde según el Diccionario de la Santa Biblia, p.459). ‘Poderoso’ significa que ejercía gran fuerza sobre toda la región de Mesopotamia. En el hebreo, la palabra es ‘gis’ y es traducido en la versión septuaginta del griego como ‘tirano’. Recuerden que más tarde, funda Babel con la famosa torre que desafía a Dios’. ‘Vigoroso cazador’, se convirtió en un héroe por su habilidad de cazar y proteger a los habitantes de las fieras que se iban multiplicando, después del Diluvio (vea el cuadro). ‘Delante de Dios’, el sentido es hacerle frente a Dios, mejor traducido ‘contra’ del hebreo ‘paniym’. ‘Fue el comienzo de su reino Babel’ donde en el capítulo 11 se construye la torre de Babel, en desafío hacia Dios. ‘Tierra de Sinar’, el libro la geografía Bíblica menciona algo poco conocido, ‘En una época u otra, y por diferentes personas, Babilonia fue designada por tres nombres, En las referencias bíblicas más antiguas se llamaba Sinar, El nombre Babilonia fue tomado de la ciudad principal, Babilón o Babel,Este lugar era también conocido por: los hebreos como Erez Kasin, una variación de Kaldu, de donde viene la palabra griega Caldea, el nombre por el cual fue conocida toda la tierra durante el periodo griego. ‘Salió para Asiria, y edificó Nínive’ aquí vemos que pasó al área que le pertenecía a Asur, segundo hijo de Sem. Es una expansión territorial del gobierno de Nimrod. Así él es el fundador de los imperios babilónico y asirio. Estos son los hechos que nos entrega la Biblia y que podemos estar seguros. Lo demás viene de fuentes judías, babilónicas, griegas y romanas.

El cuidadoso historiador judío Flavio Josefo., que vivió en el primer siglo D.C. nos relata lo siguiente de Nimrod: ‘Ahora bien, fue Nimrod quien incitó a los hombres a desafiar a Dios. Fue el nieto de Cam, el hijo de Noé, y se destacó por su valor e inmensa fuerza.

Les enseñó confiar más bien en sus propias fuerzas y no en Dios para su felicidad. Además, el cambió el gobierno pacífico de ese entonces en una tiranía, Lo hizo para traer a los hombres bajo su dominio y no bajo la influencia de Dios. También declaró que se vengaría de Dios si otra vez trajera el Diluvio sobre la tierra y para evitar ese efecto, construiría una torre demasiada alta para las aguas.

El dijo que se vengaría de Dios por haber destruido sus antepasados. A la multitud le pareció bien la idea de Nimrod y pensaron que sería una cobardía someterse a Dios. Por tanto, construyeron una torre, no tomando, en cuenta el sacrificio ni el enorme esfuerzo que significaba.’ El Sr.

  1. Armstrong, en su libro, ‘ El Misterio de los Siglos ‘ nos informa lo siguiente sobre Nimrod: ‘Corría apenas la segunda generación después del diluvio cuando un hombre llamado Nimrod organizó a la gente en ciudades.
  2. Primero vino la torre de Babel y la ciudad de Babilonia, luego Nínive y otras ciudades – estado.

A continuación, citamos un trabajo de tesis de C. Paul Meredith titulado ‘El gran engaño de Satanás’ (p.14-16):,Esta gente, al igual que Adán y Eva, desobedeció a Dios y se acarreó problemas. La tierra era fértil, pero los animales salvajes se multiplicaban más que la gente, dada la destrucción de la civilización en el diluvio.

Como sus armas eran primitivas, la vida y los bienes corrían gran peligro (compárese con Éxodo 23:28-29 ). ¿Qué hacer? Nimrod, hijo de Cus, era un hombre negro y fornido que llegó a ser gran cazador. Fue él, quien reunió a la gente y la organizó para hacer frente a las fieras. ‘Este fue vigoroso cazador delante del Eterno’ ( Génesis 10:8-9 ).

En otras palabras, el nombre de Nimrod era conocido por doquier por su gran fuerza. Después del diluvio libró a la gente del temor de las fieras. Su fama crecía y se convirtió en ambicioso caudillo. En lugar de luchar continuamente contra los animales salvajes, había una mejor manera de proteger a la gente.

Nimrod construyó una ciudad, la rodeó de un alto muro y reunió a la gente adentro. Así estaban protegidos y Nimrod podía gobernar sobre ellos. El arreglo fue del agrado del pueblo, pues dijeron: ‘Vamos, edifiquémonos una ciudad.y hagámonos un nombre, por si fuéramos esparcidos’ ( Génesis 11:4 ). La gente no sólo se protegió contra las fieras construyendo una ciudad Amurallada, sino que también estableció su propia autoridad : ‘Hagámonos un nombre’.

Esto había de ser un lugar central de autoridad humana donde ¡no se reconocería la necesidad de obedecer a Dios; su líder era Nimrod. Además, construyeron una torre cuya cúspide debía llegar ‘al cielo’. Con una torre así podrían hacer lo que quisieran.

  1. Podrían desobedecer a Dios y estar a salvo de su castigo que había ahogado a los habitantes de la tierra.
  2. Este fue el primer acto humano de franca rebeldía contra Dios después del diluvio ; creyeron que estando fuera del alcance de Dios podían desobedecerle,
  3. Al igual que Satanás, creyeron que, si podían subir ‘sobre las alturas de las nubes’, llegarían a ser semejantes al Altísimo ( Isaias 14:14 ).

Cus, padre de Nimrod, tuvo mucho que ver con la construcción de esa torre y la ciudad (The Two Babylons, Las Dos Babilonias, por Alexander Hislop, p.26).Nimrod seguía haciéndose más poderoso, pero había que satisfacer el deseo innato de la gente por rendir culto religioso.

Nimrod y sus seguidores se oponían al Dios verdadero. Querían glorificar a Dios ¡a su propio modo! ‘Cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de reptiles’ ( Romanos 1:23 ): la serpiente y demás criaturas hechas por Dios. Con su gran poderío civil, Nimrod se constituyó sacerdote del culto del pueblo a fin de ejercer más poder sobre ellos y situarse poco a poco en el lugar del Dios verdadero.

Pero, Noé, pregonero de justicia ( 2da Pedro 2:5 ), se mantuvo firme y tuvo el apoyo decidido de su hijo Sem. Mientras Nimrod ampliaba su reino rápidamente, había oposición contra Sem, el representante de Noé Nimrod llegó a representar las fuerzas del mal al oponerse a Sem.

  • Sem, hombre de gran elocuencia, consiguió, según se dice, la ayuda de un grupo de egipcios quienes vencieron a Nimrod.
  • La muerte de Nimrod puso fin por el momento al culto pagano que había iniciado.
  • Si Nimrod fue un hombre de ambición sin límites, la ambición de Semíramis, futura ‘reina del cielo’ ( Jeremías 7:18 ), era aún mayor.

Nimrod se había convertido en el personaje más grande y poderoso del mundo y ahora había muerto. Ella vio que para obtener la posición y el poder del hombre más poderoso de la tierra, tendría que tomar medidas. El reino de Nimrod, conformado por la mayor parte del mundo habitado, había quedado en sus manos.

  • Gran parte del poder de Nimrod se debía al hecho de haberse constituido en representante humano del dios Sol.
  • Ella tenía que conservar este dominio mundial por cualquier medio.
  • Tendría que aprovechar el control religioso que tanta fuerza le había dado (a Nimrod) para seguir dominando a sus súbditos En vida (Nimrod) fue honrado como un héroe; muerto, Semíramis haría que fuera adorado como un dios.

Semíramis fue en realidad la fundadora de gran parte de las religiones paganas que adoran a dioses falsos. Incluso, varias fiestas supuestamente cristianas como la Navidad, el Año Nuevo y el Domingo de Resurrección surgieron del sistema religioso falso que ella desarrolló.

Las generaciones se sucedían y la civilización de este mundo se desarrolló. Empezó con un sistema de gobierno iniciado por Nimrod mediante un sistema religioso que partía de él y Semíramis. El sistema moderno de educación académica tuvo su origen con Platón, discípulo de Sócrates. Surgieron los sistemas del comercio, la industria, las finanzas y la banca.

pero ninguno de estos sistemas ideados por los hombres bajo la influencia de Satanás tuvo su origen en Dios. Todas las leyes eran producto de los hombres, ya fueran decretos de reyes y déspotas o normas promulgadas por asambleas, congresos, parlamentos, dietas o como quieran llamarse.

Las costumbres sociales también se desarrollaron, así como las diversas facetas de la civilización, hasta nuestro caótico siglo 20,’ Una fuente griega nos entrega más información sobre el carácter ‘imperialista’ de Nimrod: ‘Cuando Nimrod fundó su capital, escribió Deodoro, ‘su intención era hacer de Nínive la ciudad más noble del mundo, e impedir que los que vinieran después de él construyeran, o esperaran construir, otra igual.

más tarde, lo dominó el poderoso deseo de someter toda la parte de Asia que está entre el Don y el Nilo.’ ( El Desierto de Nínive, Brackman, p.10, 12). Además, Nimrod es identificado con el dios Marduk y Ninurta por algunos estudiosos. ‘De acuerdo con la tradición babilónica, Babel fue fundada por el dios Marduk.’, ‘Otros atribuyen las hazañas de Nimrod a dioses como Ninurta, el dios babilónico de la guerra y al cazador, Amarutu, el nombre sumerio del dios Marduk’ ( Diccionario Bíblico, p.110, 836).

  • Con respecto a Semíramis, la esposa de Nimrod, es muy importante entender el papel que ella cumple en la introducción del sistema de ‘misterios’ babilónicos,
  • Después de la muerte de Nimrod, su esposa, la reina Semíramis, lo proclamó como el dios solar.
  • Más tarde, cuando esta mujer adúltera e idólatra dio a luz a un hijo ilegítimo, proclamó que su hijo, Tammuz de nombre, no era más que el mismo Nimrod renacido.

Ahora, la reina madre de Tammuz, sin duda que había escuchado la profecía de la venida del Mesías, que nacería de una mujer, pues esta verdad era muy conocida desde el principio (ver Génesis 3:1,5). Satanás había engañado primero a una mujer, Eva; pero más tarde, a través de una mujer, habría de venir el Salvador, nuestro Señor Jesucristo.

  • Satanás, el gran falsificador, sabía también mucho del plan divino.
  • Fue así que comenzó a suplantar falsedades acerca del verdadero plan, siglos antes de la venida de Jesús.
  • La reina Semíramis, como un instrumento en manos de Satanás, reclamaba que su hijo fue concebido de una forma sobrenatural y que él era la semilla prometida, el ‘salvador del mundo’.

Pero no solamente era el pequeño adorado, sino que también la mujer, la madre, lo era también igual (o más) que el hijo. Como podemos ver en las páginas siguientes, Nimrod, Semíramis y Tammuz fueron usados por Satanás para producir una falsa religión, que a veces parece ser como la verdadera, y su sistema corrompido llenó al mundo.

La mayoría de la idolatría babilónica era acarreada a través de símbolos por eso era una religión misterio, (tras la muerte de Nimrod, quien enseñó su sistema pagano abiertamente, Semíramis no se atrevió seguir con ello al público y ahora solo unos iniciados cuidadosamente seleccionados tendrían el acceso a las explicaciones de los símbolos; estos se convirtieron en los sacerdotes que podían interpretar la religión para el resto del mundo, nota de Mario Seiglie).

‘El becerro de oro, por ejemplo, era un símbolo de Tammuz, hijo del dios solar. Como se consideraba que Nimrod era el dios solar o Baal (mi señor), el fuego era considerado como su representante en la tierra (por eso el uso de las velas). Se encendían candelabros y fuegos ritualistas en su honor, como lo veremos más adelante.

También se simbolizaba a Nimrod por medio de símbolos solares, árboles, columnas y animales. Este sistema de idolatría se esparció de babilonia a las naciones, pues fue de este sitio de donde fueron los hombres dispersados sobre la faz de la tierra ( Génesis 11:9 ). Como salían de Babilonia, llevaban consigo su idolatría babilónica y sus símbolos misteriosos.

Por lo cual, hasta hoy en día encontramos evidencias de esta religión de Babilonia, ya sea de una o de otra forma, ¡en ‘todas’ las religiones falsas de la tierra! En verdad, Babilonia fue la madre – la precursora – de las falsas religiones e idolatrías que se desparramaron por toda la tierra.

Como lo declaran las Escrituras, ‘porque todas las naciones han bebido del vino de su fornicación’ ( Jeremías 51:7 y Apocalipsis 18:13 ). Además de la prueba escrita de que babilonia fue la madre, el nido de religiones paganas, también tenemos el testimonio de conocidos historiadores; por ejemplo, Heródoto, el viajero mundial e historiador de la antigüedad.

El presenció la religión – misterio y sus ritos en numerosos países y menciona cómo Babilonia fue el nido original del cual todo sistema de idolatría proviene. Bunsen dice que el sistema religioso de Egipto fue derivado de Asia y ‘del Imperio primitivo de Babel’.

  • En su conocido trabajo titulado Nínive y sus Ruinas, Layard declara que tenemos el testimonio unido de historia profana y sagrada, que la idolatría originó en el nido original del cual todo sistema de idolatría proviene.
  • Cuando Toma se convirtió en un imperio mundial es un hecho conocido que ella asimiló dentro de su sistema a dioses y religiones de todos los países paganos sobre los cuales reinaba.

Como Babilonia era el origen del paganismo de estos países, podemos ver cómo la nueva religión de la Roma pagana no era más que la idolatría babilónica bajo diferentes nombresmás tarde, comenzaron a surgir mezclas del paganismo con la cristiandad’, ( ‘Babilonia, misterio religioso’, Woodrow, p.13-17).