Hay una regla general de cómo se ponen los anexos en un trabajo: Los anexos se colocan después de las conclusiones y recomendaciones. Sin embargo, hay una opinión encontrada entre instituciones en este aspecto. Algunas consideran que hay que ponerlos antes de la bibliografía, mientras que otras prefieren que vayan después de estas.
Al inicio de la hoja se coloca la palabra ‘Anexo’ acompañada de la numeración y título correspondiente. Los anexos son elementos opcionales dentro del Trabajo de investigación, son materiales complementarios, relevantes pero demasiado extensos para ser incluidos en el cuerpo del documento.
¿Qué son los anexos de un trabajo?
Anexos de un Trabajo. Los anexos son una sección dentro de un trabajo escrito (como puede ser una tesis o monografía) que complementa su contenido y que permite ahondar sobre un aspecto puntual. Por ejemplo: mapas, ilustraciones o infografías.
¿Cómo ubicar el anexo de un trabajo?
Esta parte del trabajo se ubica al final del trabajo, detrás de las recomendaciones y conclusiones porque resulta muy extensa. Esto no significa que su contenido sea de poca importancia, más bien, el anexo es un documento en sí mismo. Se opta por ubicarlo hacia el final y no dentro del trabajo, para evitar confundir o desorientar al lector.
¿Por qué se coloca un anexo al final de un trabajo?
Por eso, se coloca al final del trabajo para que el público tenga la oportunidad de leer la investigación sin distraerse. La intención es que el anexo le dé la opción de analizar el panorama completo sobre la situación si así lo requiere. Un anexo se adjunta al final de un informe, justo después de la bibliografía.
¿Que se puede colocar en anexos de un trabajo?
Anexos: En los anexos se incluye otra información adicional que complementa el trabajo (tablas estadísticas, cuestionarios, gráficos,). Se ponen al final del trabajo y cada a cada uno de ellos se le nombra con una letra, por orden Page 4 alfabético.
¿Cómo se citan los anexos?
Por otro lado, se debe hacer referencia a cada anexo por su nombre en negrita (Apéndice A, Apéndice B, Apéndice C, etc.) en el texto del documento. Para consultar el anexo dentro de tu texto, escriba (vea el anexo A) al final de la oración entre paréntesis.
¿Que colocar en anexos?
Los anexos son los contenidos de tu escrito que por su extensión no incluiste en el desarrollo del cuerpo del texto. Permiten ampliar la información sobre un aspecto puntual por medio de un recurso: mapas, gráficos, ilustraciones, entrevistas, entre otros.
¿Cómo se hace un anexo ejemplos?
Ejemplos de anexos de un trabajo
- Mapas. Brindan información demográfica, histórica o geográfica.
- Fotografías, documentos e ilustraciones.
- Tablas o gráficos.
- Diagramas.
- Infografías.
- Listado de siglas o abreviaturas.
- Documentos citados.
- Gráficos.
¿Cuáles son los tipos de anexos?
Tipos de anexos
¿Cómo se cita una imagen en anexos?
- ELEMENTOS:
- Nombre: Primer apellido seguido de la inicial del nombre.
- Año: Año de creación de la imagen.
- Titulo: El titulo original de la imagen.
- Tipo: El tipo de imagen, por ejemplo: Figura, mapa, ilustración, etc.
- Recuperado: Fuente de donde se obtuvo la imagen.
¿Qué va primero los anexos o las referencias?
La bibliografía citada o lista de referencias se incluye al final del trabajo, después de los anexos y antes de los índices.
¿Qué es un anexo y un ejemplo?
Un anexo es una información extra que se suele incluir al final de un trabajo escrito y que aporta datos que sirven para ampliar lo que se ha puesto de manifiesto durante el escrito. Los anexos pueden contener información relevante sobre el trabajo que se ha llevado a cabo.
¿Qué quiere decir anexar a una persona?
Unir o agregar algo a otra cosa con dependencia de ella.