Puedes consultar la ley a la que perteneces a través del Estado de Cuenta de tu Afore. Si necesitas uno y eres cliente de Afore SURA, solicíta uno iniciando sesión en el Portal de Clientes SURA. O bien, puedes obtener una Constancia de Vigencia de Derechos para saber la fecha exacta de tu registro en el IMSS.
¿Cómo se paga la pensión de por vida?
Si te pensiones bajo la Ley del IMSS de 1973, el Seguro Social te pagará una pensión de por vida conforme el porcentaje de tu sueldo que establece la Ley.
¿Cómo puedo preparar mi pensión por vejez?
En el IMSS tendría que buscar la alternativa de continuar cotizando como trabajador independiente, para preparar su pensión por vejez.
¿Cuánto es la pensión garantizada en la Ley 97?
Conoce más sobre la pensión garantizada en ley 97 Considerando la pensión garantizada en la ley 97 del IMSS, para 2021, el monto fue de $2,622 mensuales, mientras que en ley 73 del IMSS, la pensión mínima garantizada fue de $4,784.15
¿Cuántas semanas se necesitan para tener derecho a la pensión?
Esto debido a que el monto de pensión es financiado por el gobierno y tan sólo requiere 500 semanas cotizadas como mínimo para tener derecho a ella, siempre que se encuentren en conservación de derechos.
¿Cómo puedo saber si estoy en la Ley 73 o 97?
Saber a qué ley del IMSS perteneces es muy fácil, si tu ingreso al IMSS se realizó antes del 1 de julio de 1997 entonces eres de los trabajadores que pertenecen al régimen 73 y tendrás derecho a los beneficios que ampara esa ley.
¿Cuál es la diferencia entre la Ley del 73 y 97?
La Ley del IMSS cambió el 1 de julio de 1997, lo que significa que si comenzaste tu cotización al IMSS antes de esta fecha, perteneces a la Ley del IMSS anterior, también conocida como Ley 73. Si comenzaste tu cotización al IMSS después del 1 de julio de 1997 ya perteneces a la nueva Ley del IMSS o Ley de AFORES.
¿Cómo saber en qué año empecé a cotizar en el Seguro Social?
Es el año en el que tú o tu patrón realizaron tu registro ante el IMSS para proporcionarte un Número de Seguridad Social. Además: El año en el que ingresaste es cuando comenzaron tus cotizaciones al IMSS.
¿Qué beneficios tiene la Ley 97?
¿Cuáles son los principales cambios y beneficios? Los trabajadores de Ley 97 podrán pensionarse con menos semanas cotizadas. Recibirán mayores aportaciones por parte del patrón a su cuenta de Afore. Se incrementará el monto de la pensión garantizada.
¿Qué pasa con mi Afore si me Pensiono con la Ley 97?
En el caso de la Ley del 97, todo se integra en lo que se denomina Monto Constitutivo de Pensión y eso es con lo que se le va a pagar su pensión”, explicó el asesor de Afores y pensiones.
¿Qué pasa con el dinero de mi Afore si me Pensiono por Ley 73?
Si perteneces a la Ley 73, tu pensión se calculará en base a tu salario promedio sin importar cuánto tengas en tu cuenta individual para el retiro.
¿Qué significa IMSS 1997?
Pensión IMSS Ley 1997. Los requisitos para las modalidades de pensión por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez por la Ley del 97, son: Tener 60 años (por cesantía) o 65 años (por vejez) cumplidos a la fecha de la solicitud de tu pensión.
¿Cuáles son los beneficios de la Ley 73 del IMSS?
Pensión por Ley 73
Si eliges la 73, el IMSS te pagará la pensión en efectivo de acuerdo al promedio de tu salario de los últimos cinco años. Además, se te devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta de tu Afore. La pensión se actualizará con la inflación en el mes de febrero de cada año.
¿Cuántas semanas necesito con la Ley del 73 para pensionarse?
Régimen de la Ley del Seguro Social 1973
Se encuentre privado de trabajo remunerado. Haya estado inscrito al amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997. Tenga registradas ante el Instituto un mínimo de 500 semanas de cotización.
¿Cuántos años son 750 semanas cotizadas?
Al cumplir con las 750 semanas cotizadas, 60 años cumplidos y salario promedio de 1 salario mínimo, se obtiene un monto mínimo de $2,622 pesos.
¿Cuándo entró en vigor la Ley del Seguro Social de 1997?
Ley 97. La ley del seguro social 1997 o mejor conocida como Ley 97, es la modalidad que aplica si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.
¿Cómo se pensiona una persona con la Ley 97?
Con la ley 1997, se pueden pensionar en 2021 con 750 semanas de cotización, tener 60 a 64 años en caso de cesantía en edad avanzada, o haber cumplido 65 años para obtener una pensión por vejez, y tener el expediente de identificación de trabajador actualizado, que se puede generar con la Afore.
¿Cómo se calcula la pensión por Ley 97?
¿Cómo se calcula tu pensión en Ley 97? Si te pensionas bajo la Ley del IMSS de 1997, tu pensión dependerá del ahorro acumulado en tu afore, y si estos recursos no te alcanzan para cubrir la pensión, el Gobierno Federal te entregará una pensión mínima garantizada.
¿Cuál es el importe de la pensión minima?
La cuantía de la jubilación mensual mínima son 654 euros (9.164 euros anuales) si es mayor de 65 años y dispone de cónyuge sin estar a su cargo.
¿Cómo calcular los beneficios de jubilación?
Si aún no cuenta con los 40 créditos necesarios, pero desea obtener un monto estimado de los beneficios que obtendrá, puede utilizar la calculadora de beneficios de jubilación. Usted tiene derecho a recibir los beneficios del Seguro Social donde decida jubilarse, así sea en otro país.
¿Cuántos créditos se necesitan para jubilarse?
Además de contar con la edad reglamentaria, usted debe acumular un total de 40 créditos para poder jubilarse. Los créditos que acumuló dependerán de la cantidad de años que trabajó. En términos generales, recibe cuatro créditos por cada año de trabajo.
¿Cuánto debo ahorrar después de la jubilación?
Los expertos aconsejan que necesitará recibir mensualmente el equivalente al 80 por ciento de sus ingresos actuales para poder continuar con su calidad de vida actual después de la jubilación. Es decir, digamos que gana $1.000 mensuales, deberá ahorrar suficiente como para recibir $800 mensuales después de su retiro.
¿Qué pasa si recibo una pensión de jubilación de un país que no sea extranjero?
Si actualmente recibe una pensión de jubilación de un país que no sea Estados Unidos, es posible que el Seguro Social le reduzca sus beneficios. Obtenga más información sobre sus pagos mientras está fuera de Estados Unidos ( PDF, descargar Adobe Reader).