Lo primero que debes hacer para poder trabajar en el sector de la seguridad privada consiste en superar un curso de 180 horas lectivas distribuidas a lo largo de seis semanas en un centro homologado por el Ministerio del Interior. De estas 180 horas, al menos la mitad tendrán que impartirse de forma presencial.
Veamos cuáles son las principales y más importantes características de un buen vigilante.
- Capacidad de reacción.
- Un aguzado sentido común.
- Buenas habilidades comunicativas.
- Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
- Formación y experiencia.
¿Cuáles son los mejores guardias de seguridad privada?
Los mejores guardias de seguridad privada son aquellos que han pasado por el entrenamiento necesario que lo ayuda a obtener habilidades y conocimiento muy importantes para desempeñar su cargo eficientemente. Un personal experimentado tiene conocimiento extra que no se aprende en el entrenamiento que puede serle muy útil en su trabajo.
¿Qué hace un guardia de seguridad?
En su día a día realizará labores de vigilancia y protección ya sea de personas, establecimientos, edificios o bienes materiales, pudiendo ser públicos o privados. Entre las funciones de un guardia de seguridad (conocido también como guardia jurado) está la de comprobar, registrar y prevenir cuando sea requerido.
¿Cómo llegar a ser vigilante de seguridad privada?
Toda persona que quiera convertirse en vigilante de seguridad privada tiene que superar una formación previa para obtener la acreditación que permite desempeñar la profesión. A continuación, detallamos cómo llegar a ser vigilante de seguridad y otros aspectos importantes a tener en cuenta.
¿Cómo comunicarse con tu personal de seguridad privada?
Tu personal de seguridad privada debería ser capaz de comunicarse. Este rasgo abarca no solo la comunicación con su cliente, sino la comunicación con otras personas en su ambiente de trabajo. También es ideal esta característica cuando tienen que tratar con el público constantemente.
¿Qué hay que hacer para ser guardia de seguridad?
Pasos a seguir para ser vigilante de seguridad
- Considerar si es una profesión para uno mismo.
- Superar un curso homologado de vigilante de seguridad.
- Superar las pruebas Secretaría de Estado de Seguridad para obtener la tarjeta de identidad profesional o TIP.
- Solicitar la TIP expedida por la Policía Nacional.
¿Que no debe hacer un vigilante en su puesto de trabajo?
¿Qué no puede hacer un vigilante de Seguridad?
¿Cómo debe actuar un guardia de seguridad en su puesto de trabajo?
Eficacia y espontaneidad
Un excelente guardia de seguridad debe ser capaz de tomar decisiones acertadas, debe tener razonamiento crítico. Sin embargo, debe ser capaz de tomar estas decisiones en un corto período de tiempo, es una cualidad que va a necesitar mucho en situaciones de emergencia.
¿Cuánto dura el curso de guardia de seguridad?
La capacitación debe contemplar 90 horas y un examen final para medir los conocimientos de los alumnos. Una vez finalizado el curso, los empleadores o empleadoras pueden solicitar la tarjeta de identificación de sus guardias de seguridad, cuya vigencia es de tres años (renovables).
¿Cuánto gana un empleado de seguridad privada?
Sueldos de Seguridad Privada
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Seguridad Privada en Prosegur – 4 sueldos informados | $ 74.182/mes |
Sueldos para Seguridad Privada en Seguridad Privada – 4 sueldos informados | $ 85.546/mes |
Sueldos para Seguridad Privada en Seguridad Privada.com – 3 sueldos informados | $ 87.842/mes |
¿Que está prohibido en un vigilante de seguridad privada?
El personal de seguridad privada se encuentra prohibido de: a) Intervenir en actividades que alteren el orden público o pongan en peligro la seguridad ciudadana, sin perjuicio de las responsabilidades o acciones penales que corresponda.
¿Cuáles son los enemigos de la Seguridad Privada?
Entre ellos podemos encontrarnos con empleados descontentos, individuos con intereses políticos, usuarios que aprovechan para cometer ciberespionaje o ciberterrorismo en nombre de un competidor, de grupos políticos o de estados nacionales, o simplemente alguien con una motivación económica.
¿Cuando un vigilante de seguridad puede pedir el DNI?
Por lo anteriormente expuesto, entendemos que, según la ley vigente, un vigilante deberá identificarse con su TIP cuando sea requerido por un ciudadano con motivo de una actuación, y con su TIP y DNI o NIE cuando le sea solicitado por miembros de las FFCCS en el marco de sus funciones.
¿Cuánto tiempo dura el Curso os 10?
Existen varias alternativas en las distintas ciudades del país, pero todas deben cumplir con los mismos lineamientos: 90 horas de duración y tres años de vigencia. Antes de que se acabe este tiempo, debes realizar un curso de perfeccionamiento y renovar tu credencial por un período de tiempo similar.
¿Cuánto gana un guardia de seguridad os10?
El salario promedio de guardia con curso/a os-10 en Chile es de $470.684 por mes.
¿Cuánto tiempo dura el Curso?
Los cursos de capacitación tienen una duración de 360 a 420 horas en modalidad presencial, lo que suele traducirse en un aproximado de 6 a 8 meses dependiendo de la jornada y horario a desarrollar del curso.