Un obstetra es un médico que proporciona atención quirúrgica a las mujeres tanto durante el embarazo como durante el parto. Además, también pueden encargarse de la atención médica posnatal (esto es, después del nacimiento del bebé).
Por su parte, el obstetra es el profesional que cuida de las mujeres y sus bebés durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la vigilancia del proceso fisiológico (embarazo, parto y post parto), la promoción de la salud en todos esos momentos, y también el tratamiento de enfermedades propias del embarazo o
¿Cuáles son las funciones de un obstetra?
Otra de las funciones de un obstetra es, una vez se produce el embarazo, se realiza una ecografía para calcular la posible fecha del parto y, de forma periódica, se irán realizando otros controles ecográficos y diagnósticos, hasta la semana 36, donde las visitas deben ser más frecuentes debido a la inminencia del parto.
¿Qué es la obstetricia y qué función cumple el obstetra durante el embarazo?
¿Qué es la obstetricia y qué función cumple el obstetra durante el embarazo? La función del obstetra es muy amplia y se convierte en esencial durante el embarazo, ya que es el profesional encargado de acompañar a la mujer durante la gestación, el parto y el puerperio, tanto en gestaciones normales como en las que presentan alguna complicación.
¿Qué es lo que hace un obstetra?
Obstetras. Un obstetra (OB) es un médico con formación especial en la salud de la mujer y el embarazo. Los médicos obstetras se especializan tanto en el cuidado de las mujeres durante el embarazo como en el trabajo de parto, y el alumbramiento de sus bebés.
¿Qué diferencia hay entre un ginecólogo y un obstetra?
La Obstetricia especialidad médica que se encarga de la mujer en todo su periodo fértil (embarazo, parto y puerperio). La Ginecología es la especialidad médica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).
¿Cuándo hay que ir al obstetra?
Una vez que el test de embarazo confirme que estás embarazada tendrás que pedir cita con el ginecólogo para el primer control del embarazo. La primera visita suele realizarse entre la semana 6 y la semana 9 de embarazo, siempre contando desde la fecha de la última menstruación.
¿Cuál es la diferencia entre matrona y obstetra?
Las matronas o matronas también forman parte de esta especialidad y a diferencia del médico obstetra, estos profesionales son enfermeros a cargo del proceso obstétrico natural de la mujer.
¿Cuánto es el sueldo de una obstetra?
Si estás estudiando para ser obstetra y te acabas de graduar, también puedes desempeñar el papel de enfermera neonatal por lo que puedes ganar entre 950 y 1,800 soles por mes. Pero si lo tuyo es realizar pruebas clínicas, tu sueldo puede oscilar entre los 1.500 y los 2.000 soles mensuales.
¿Cuánto se gana en Obstetricia?
Obstetricia.
Remuneración: De S/1000 a S/2800. El promedio es de S/1741.
¿Qué es lo que ve el ginecólogo?
La ginecología es el campo de la medicina que se centra en el sistema reproductor femenino, también conocido como aparato reproductor femenino. Una revisión ginecológica es un control o ‘chequeo anual’, como los controles anuales de la vista o de los dientes.
¿Que lo que es un ginecólogo?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades de los órganos genitales femeninos.
¿Cuándo ir al ginecólogo por primera vez en el embarazo?
La primera visita, generalmente, suele realizarse entre la semana 6 y 8 del embarazo, siempre contando de la última menstruación. En algunos centros también se suele hacer una prueba en el mismo centro para confirmar el embarazo antes de acudir a la primera visita prenatal.
¿Que te hacen en la primera visita al obstetra?
Aquí va un checklist.
¿Cuáles son los signos de alarma de una mujer embarazada?
Dolor constante de cabeza. Dolor intenso en la boca del estómago. Sangrado o salida de líquido por la vagina, con o sin dolor. Disminución o ausencia de movimientos de tu hijo(a).
¿Cómo puedo saber si estoy embarazada de pocos días?
Primeros síntomas en la mujer
- Sangrado.
- Dolor abdominal.
- Dolor de riñones.
- Dolor de ovarios.
- Dolor de pechos.
- Cólicos.
- Dolor de cabeza y mareos.
- Alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómitos, calambres, gases, diarrea o estreñimiento.
¿Cómo se le llama a la carrera de matrona?
La carrera de Obstetricia y Puericultura en la Universidad Autónoma de Chile tiene una duración de 10 semestres, a lo largo de los cuales se desarrolla el proceso formativo como Matrón o Matrona.
¿Cuándo ir al ginecólogo o matrona?
Es recomendable visitar a nuestro ginecólogo desde el primer periodo hasta que culmina la etapa de menopausia. En el caso de querer quedase embaraza, lo más probable es que nuestro ginecólogo nos sugiera asistir al obstetra ya que este también se encarga de exámenes de fertilidad, planificación y tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de Obstetricia?
La carrera Licenciatura en Obstetricia es una carrera de grado que dura cuatro años y que tienes en su plan de estudio materias básicas, específicas de la disciplina y, en su último año, la Práctica final obligatoria.
¿Cuáles son las preguntas que hace un ginecólogo?
Por ejemplo, podrías tener preguntas sobre relaciones sexuales, tu salud vaginal, el uso de anticonceptivos, la salud de tus senos, tu periodo menstrual o sospecha de embarazo, entre muchos otros más.