Como resultado de estas heroicas jornadas de lucha que se iniciaron en el siglo pasado, el presidente José Pardo y Barreda (mediante el Decreto Supremo del 15 de enero de 1919) estableció en el Perú la Jornada de las 8 horas de trabajo.
¿Quién puso la jornada laboral de 8 horas?
En 1929, a instancias del Presidente Hipólito Yrigoyen, el Congreso de la Nación sancionó la ley 11.544. LEY 11.544. Hipólito Yrigoyen estableció por ley la jornada laboral de ocho horas en Argentina (La Voz / Archivo).
¿Cuándo se promulgó las 8 horas de trabajo en el Perú?
Luego de esas líneas, el presidente Pardo no pudo más que asumir su responsabilidad y firmar, el 15 de enero de 1919, al día siguiente del pronunciamiento de El Comercio, el decreto supremo que establecía la jornada laboral de ocho horas diarias en el Perú.
¿Dónde se origino la jornada laboral de 8 horas?
El primero de mayo de 1889, por primera vez en la historia mundial, se alcanzó el derecho a la jornada de ocho horas gracias a los mártires de Chicago. La propuesta consistía en tener ocho horas para trabajar, ocho horas para el esparcimiento y ocho horas para descansar.
¿Cómo surge la jornada de 8 horas en el Perú y cómo se aplica actualmente?
El 15 de enero de 1919, hace 100 años, se oficializó la jornada de ocho horas de trabajo para los trabajadores del Perú. Fue el corolario de 14 años de ardua lucha de la clase obrera en los diferentes centros laborales de Lima y del interior del país.
¿Cuándo se creó la ley de 8 horas en Uruguay?
Ley N° 5.350 de fecha 17/11/1915 ley de ocho horas. Se fija en ocho horas por día para toda la República el trabajo de los obreros y empleados que se indican; auméntase el horario del trabajo diario de los adultos que en ningún caso excederá de 48 horas por cada seis días de labor.
¿Quién creó el descanso dominical en Argentina?
Fue impulsada por el diputado socialista Alfredo Palacios. Fue sancionada el 6 de septiembre de 1905 y publicada en el boletín oficial tres días después.
¿Cuándo se logra las 8 horas de trabajo?
El 19 de agosto de 1866 el Congreso Obrero General, en Baltimore declaró como primera y más importante exigencia de los trabajadores, ‘la promulgación de una ley fijando en ocho horas para todos los Estados Unidos la jornada normal de trabajo’.
¿Cómo surgio la jornada de trabajo?
Sin embargo, en México el artículo 123 de la Constitución mexicana de 1917 estableció las 8 horas de trabajo, derivada de una costumbre que llegó con la Revolución Industrial para maximizar la producción, pues las fábricas necesitaban fijar horarios a sus trabajadores.
¿Cómo es la jornada laboral en el Perú?
La jornada máxima legal prevista en la Constitución Política del Perú es de ocho (08) horas diarias o de cuarenta y ocho (48) horas semanales. Se entiende como horas semanales, aquellas comprendidas en un período de siete (07) días.